El teléfono de la esperanza atendió entre 2010 y 2011 más de 3.000 llamadas de presuntos suicidas
- El 30% de las muertes entre los estudiantes universitarios es por suicidio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Teléfono de la Esperanza recibió 3.004 llamadas con temática suicida en el bienio 2010/2011. El 6% de las mismas (179) las realizaron personas que estaban intentando suicidarse en ese momento; 672 acudieron a este servicio porque se encontraban en una crisis y amenazaban con el suicidio como salida a la misma; mientras que 2.153 fueron ciudadanos en crisis ideando la posibilidad del suicidio.
De ésas más de 3.000 personas que llamaron al Teléfono de la Esperanza con temática suicida, el 61% fueron mujeres y el 39%, hombres.
Aunque las mujeres intentan suicidarse con una frecuencia tres veces mayor que los hombres, éstos consuman el suicidio en una proporción cuatro veces mayor que ellas, sostiene el informe del Teléfono de la Esperanza.
Si bien llamaron personas de todas las edades, la franja mayoritaria se sitúa entre los 25 y los 54 años. Se recibieron 37 llamadas de adolescentes, mayoritariamente con ideas suicidas, aunque sólo uno de ellos se preparaba para un intento serio de quitarse la vida.
Asimismo, llama la atención, que el 75,25% de las personas que llamaron no tenía pareja en el momento de ponerse en contacto con este servicio de ayuda, lo cual apunta a una relación muy estrecha entre la soledad y el suicidio.
Por otra parte, los expertos indican también una fuerte vinculación entre depresión y suicidio que cifran en un 50% de los casos.
El Teléfono de la Esperanza recuerda que el suicidio es causante de más mortalidad que todos los conflictos bélicos del planeta, ya que cada 40 segundos se suicida una persona en el mundo.
La Organización Mundial de la Salud estima que en 2020 el número mundial de suicidios consumados alcanzará el millón y medio.
En España, el suicidio es la primera causa de muerte no natural con 3.429 personas fallecidas según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), de 2009.
Además, en los últimos 45 años en España, la tasa de suicidios ha aumentado un 60%, y ha aumentado considerablemente el suicidio entre la población joven, siendo la causa del 30% de las muertes entre los estudiantes universitarios.
Por todo esto, el Teléfono de la Esperanza (902 500 002), recuerda que el próximo 10 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Prevención del Suicidio y hace un llamamiento a la sociedad para prevenir estas conductas.
(SERVIMEDIA)
03 Sep 2012
MAN