La pesca de arrastre modifica los fondos marinos
- Ha suavizado la morfología submarina original
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
“La pesca de arrastre intensiva modifica el relieve natural de los fondos marinos”, según revela un informe realizado por investigadores del Centro Superior de Investigaciones Científicas (Csic) y de la Universidad de Barcelona.
El informe, publicado en el último número de la revista 'Nature', concluye que “la pesca de arrastre intensiva ha modificado significativamente en solo cuatro décadas el relieve del fondo marino”.
El estudio, según informaron desde el Csic, se ha centrado en el impacto de esta actividad sobre el lecho marino de los caladeros de pesca del talud continental superior, entre los 200 y los 900 metros de profundidad, en el cañón submarino de la Fonera, en la costa catalana y cuyos resultados han demostrado que el “arado” reiterativo de los sedimentos blandos del lecho por las artes de arrastre han alterado la dinámica sedimentaria natural y ha suavizado y simplificado la morfología submarina original.
“El arrastre de las puertas y redes sobre el fondo marino remueven y levantan las finas partículas que formal el sedimento superficial. Los taludes continentales son regiones del fondo con una pendiente relativamente elevada, y que tradicionalmente han sido explotadas por las flotas arrastradas. Los sedimentos superficiales se levantan con facilidad y tienden a desplazarse en suspensión a favor de la pendiente. Se forman así, avalanchas de fango y nubes turbulentas cargadas de sedimento que se desplazan desde los caladeros hacia los sectores situados a mayor profundidad, contribuyendo a la erosión y al remodelado de grandes extensiones de taludes”, explicó el investigador del Csic Pere Puig, quien trabaja también en el Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona.
Por su parte, el catedrático de Geología Marina de la Universidad de Barcelona, Miquel Canals, señaló que “de forma natural, las vertientes de muchos cañones submarinos están surcadas por barrancos perpendiculares al cauce principal, al que vierten. El arrastre del fondo tiende a provocar el aterrazamiento de las vertientes de los cañones, de modo que se pasa de un relieve de barrancos a un relieve de terrazas que tienden a seguir las curvas de nivel, todo ello acompañado de una reducción de la rugosidad del fondo”.
ARADO EN EL MAR
Asimismo, el artículo profundiza en la transformación morfológica de los taludes continentales por el impacto de la pesca de arrastre, comparándola con los cambios morfológicos causados por las actividades agrícolas en tierra firme.
“Los caladeros de pesca en los taludes continentales serían el equivalente en el mar a un campo de cultivo en una ladera de una montaña que se ha arado de forma continuada hasta modificar su relieve original”, detalló Puig.
“Una diferencia destacable es que en las tierras de labor el arado suele llevarse a cabo una o dos veces al año, mientras que en los caladeros del talud continental, el arrastre se puede llegar a producir a diario”, concluyó Canals.
(SERVIMEDIA)
05 Sep 2012
PPH/man