Telefónica ve “injustificado” el riesgo que paga España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Telefónica Europa, José María Álvarez-Pallete, afirmó este martes que la prima de riesgo que sufre España no está “justificada” y la comparó con la de otros países como Chile.
En su intervención en el 26 Encuentro de las Telecomunicaciones en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Santander, Álvarez-Pallete lamentó que el riesgo de España es cinco veces superior al que afronta Chile, y aseguró que eso “no se justifica”.
También criticó la valoración que recibe el país de las agencias de calificación, que se ha situado al nivel de países como Namibia.
“Llega un momento en el que las cosas dejan de tener sentido”, aseveró.
En su intervención en el encuentro, el responsable de Telefónica Europa quiso romper con algunos “mitos” que se están extendiendo por España, como que el país tiene una baja productividad. En este sentido, destacó el incremento registrado en los últimos años aunque admitió que esta mejora ha sido absorbida por el desempleo, que ha alcanzado unos niveles “enormes” y que es la “gran asignatura pendiente del país”.
También destacó la contención de salarios aplicada en España en los últimos años y los ajustes “muy rápidos y flexibles” que se han dado en este tiempo.
Otros mitos que Álvarez-Pallete quiso desterrar es que España esté sustentada por unas cuantas multinacionales y recordó que el tejido empresarial del país “va mucho más allá de las grandes empresas” ya que en su mayor parte está formado por pequeñas y medianas empresas.
No obstante, advirtió de que estas empresas son “las que más están sufriendo y son las que deberíamos proteger porque crean mucho empleo”.
Asimismo, destacó que España es un país “muy abierto” a la innovación como demuestra que el 70% de las personas que acceden a Internet lo hacen a través de un teléfono móvil.
Sin embargo, el presidente de Telefónica Europa admitió que el país debe afrontar “problemas muy serios”, principalmente el paro y sobre todo el desempleo juvenil.
(SERVIMEDIA)
04 Sep 2012
MFM/bpp