Sanidad ofrecerá 7.845 plazas para especialidades tipo MIR en 2013, un 5% menos que el año anterior

MADRID
SERVIMEDIA

La oferta de formación sanitaria especializada para la convocatoria 2012-2013 ascenderá a 7.845 plazas, un 5% menos que en el ejercicio anterior.

Así lo aprobó la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud (SNS) en función de las necesidades aducidas por las Comunidades Autónomas, informó el ministerio.

Por titulaciones, se ofertarán 6.389 plazas MIR para médicos, de las que 6.240 serán en régimen de residencia y 149 de alumnado; 963 plazas EIR para enfermeros; 229 puestos para farmacéuticos; 128 plazas de psicólogos; 39 de biólogos, y 31 plazas para la especialidad de radiofísicos.

El calendario aprobado por la Comisión de Recursos Humanos prevé que las pruebas de acceso se celebren el sábado 2 de febrero de 2013.

Como novedad este año, destaca la introducción de una nota de corte para acceder a las distintas especialidades, algo que según el ministerio ayudará a mejorar “la selección de los profesionales”.

OTROS CAMBIOS

El número de preguntas del examen se ha igualado en 225 más 10 de reserva (el sistema que ya se aplicaba para los médicos) en los ejercicios de las demás titulaciones incluidas en la convocatoria general salvo enfermería. Se mantiene el mismo tiempo, cinco horas, para su resolución.

En cuanto al ejercicio de Enfermería, la intención es ir aproximándolo a otras titulaciones de la convocatoria general.

Por ello se ha aumentado el número de preguntas a 160 (más 10 de reserva), frente a las 110 de convocatorias anteriores. Asimismo, el tiempo para su contestación aumenta de dos a tres horas y media.

Otra novedad de la próxima Convocatoria es que se reservará un 7% de las plazas de FSE para personas con discapacidad igual o superior al 33 por ciento.

EXTRACOMUNITARIOS

El cupo para médicos extracomunitarios se limitará al 8 por ciento en una primera vuelta, frente al 10 por ciento de la convocatoria anterior. En Farmacia (5 por ciento) y Enfermería (2 por ciento) se mantiene como hasta ahora.

Estos aspirantes extranjeros tendrán que someterse a las medidas de control incorporadas en la convocatoria anterior, por lo que se les requerirá la correspondiente autorización de residencia o de estancia por estudios.

Finalmente, deberán acreditar su conocimiento del idioma castellano, para lo que se les requerirá el Diploma de Nivel Superior C1 o C2, según la clasificación derivada del Marco Común Europeo de referencia para las lenguas.

(SERVIMEDIA)
06 Sep 2012
AGQ/lmb