Más de 7.500 alumnos ciegos y con discapacidad visual grave vuelven al cole

MADRID
SERVIMEDIA

Los 7.532 alumnos ciegos o con discapacidad visual grave de todo el territorio estatal afrontan en estos días la vuelta a la actividad escolar y académica como el resto de compañeros y con el apoyo de la ONCE, que indicó este lunes que más del 98% de ellos lo harán integrados en centros ordinarios de enseñanza.

En concreto, la Organización Nacional de Ciegos Españoles precisó que de los 7.532 estudiantes con problemas visuales graves, 7.432 están escolarizados en educación integrada en colegios ordinarios (98,6%) y 100 (1,4%) en los centros escolares de la entidad, que dan cobertura a todo el territorio del Estado.

Por nivel de estudios, 1.549 escolares corresponden a Educación Infantil; 1.434 son de Educación Primaria; 907 están ya en la ESO; 277 cursan Bachillerato; 254, Formación Profesional; 799 van a la Universidad, y 2.312 están inscritos en otro tipo de enseñanzas.

Para cada nuevo curso, los servicios de producción bibliográfica de la ONCE trabajan intensamente, especialmente en la etapa estival, con los nuevos libros, para que en la vuelta al cole los niños y jóvenes ciegos puedan llevar sus mochilas el primer día de clase con los mismos libros, pero en braille, así como toda la documentación accesible.

Mmuchos de ellos cuentan, además, con adaptaciones tecnológicas e informáticas facilitadas por la ONCE para seguir el curso: ordenadores que hablan, anotadores y calculadoras parlantes, impresoras en braille, lectores de pantalla, etc.

Los 23 Equipos Específicos de Atención Educativa al alumnado con discapacidad visual están repartidos por los diferentes centros que la ONCE tiene por todo el Estado, para garantizar la cobertura de los estudiantes en todas las etapas educativas y en todos los puntos geográficos.

A su vez, estos equipos dependen estructuralmente de alguno de los cinco Centros de Recursos Educativos de la Organización, ubicados en Alicante, Barcelona, Madrid, Pontevedra y Sevilla.

Los Equipos Específicos forman parte de los recursos que la ONCE y las administraciones educativas de las comunidades autónomas establecen en los convenios de colaboración para la atención educativa a personas con ceguera o discapacidad visual grave.

Están formados por expertos en distintas áreas de intervención: maestro, técnico de rehabilitación, psicólogo, pedagogo, trabajador social, instructor en tecnología accesible (tiflotecnología), etc.

La ONCE elabora para cada alumno con discapacidad visual un Plan Individualizado de Atención, según sus necesidades, y le asigna un maestro itinerante encargado, entre otras funciones, de asesorar al centro y al profesorado de aula, orientar a las familias y realizar un trabajo directo con el estudiante.

Para conseguir la inclusión académica y social, el alumno debe aprender igual que los demás a relacionarse, a ser autónomo, a utilizar técnicas para orientarse y desplazarse, a conocer y asumir su patología visual, sus limitaciones, sus capacidades, etc., además de los contenidos establecidos en el currículo ordinario.

(SERVIMEDIA)
10 Sep 2012
IGA/gja