Elecciones vascas. El PP aprueba las listas de Basagoiti con pocos cambios respecto a 2009

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Electoral Nacional del Partido Popular aprobó hoy lunes las tres listas electorales que esta formación presentará a los comicios autonómicos del País Vasco del próximo 21 de octubre. Entre los candidatos de puestos de salida hay pocas variaciones respecto a 2009.

El Comité Electoral Nacional se reunió esta tarde presidido por la catalana Alicia Sánchez-Camacho para dar el visto bueno a las candidaturas que ha elaborado el PP del País Vasco y que debían recibir la ratificación de la cúpula del partido en Madrid.

El candidato a lehendakari, Antonio Basagoiti, ya fue designado oficialmente candidato el pasado lunes 3 de septiembre en una reunión del Comité Ejecutivo Nacional del PP, en la que estuvo presente el propio líder del partido y presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

Una semana después, el Comité Electoral Nacional ha aprobado las listas con los nombres de los 75 candidatos que el Partido Popular presenta a los comicios autonómicos y que aspiran a conseguir escaño en el Parlamento de Vitoria.

Junto a Basagoiti, por Vizcaya, Carlos Oyarzábal y Arantxa Quiroga repiten, respectivamente, como los cabezas de lista por Álava y Guipúzcoa.

La principal novedad es el cambio del 'número dos' en Vizcaya y en Álava con respecto a quienes fueron escuderos en la cita con las urnas del año 2009. Entonces recibieron ese privilegio en Vizcaya Leopoldo Barreda, que ahora es diputado en Madrid y desaparece de la candidatura, y en Álava Carmelo Barrio, que pasa del segundo al cuarto puesto.

El segundo puesto de Carmelo Barrio en Álava lo ocupará ahora el alcalde de Vitoria, Javier Maroto. Como 'tres' repite Laura Garrido y la ahora diputada autonómica Carmen López de Ocáriz pasa al quinto lugar. En el 'seis' se consolida María del Mar Blanco Garrido, la hermana del concejal de Ermua Miguel Ángel Blanco, secuestrado y asesinado por ETA en 1997.

En séptimo lugar entra como novedad Rubén Garrido Remírez y desaparece el expresidente de Nuevas Generaciones del País Vasco, Santiago Abascal, quien hace años que rompió con la actual dirección del partido por discrepancias políticas en la lucha contra ETA y el nacionalismo.

En Vizcaya, por detrás de Basagoiti, también desaparece de la lista Esther Martínez pero se mantienen en las primeras posiciones los que actualmente tenían un escaño: Antón Damborenea, Nerea Llanos y Carlos Olazabal. Por detrás de ellos, Juana Iturmendi y Marisa Arrúe.

En Guipúzcoa cae veinte puestos en la lista el portavoz del PP en el Ayuntamiento de San Sebastián, Ramón Gómez, y sube a su lugar el ahora diputado autonómico Manuel Michelena.

Como curiosidades, el eurodiputado Carlos Iturgaiz y el diputado nacional Leopoldo Barreda cierran la lista de Vizcaya de manera simbólica. Pasa lo mismo en Álava con tres dirigentes históricos como el ex diputado general Ramón Rabanera; el actual responsable de la diputación, Javier de Andrés; y el portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Alfonso Alonso.

(SERVIMEDIA)
10 Sep 2012
PAI/gfm