El Gobierno llevará al Congreso la evaluación del Plan de Derechos Humanos este otoño

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidente del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, anunció hoy en la sesión de control del Congreso que llevará la evaluación del Plan de Derechos Humanos a la Comisión Constitucional en la primera reunión que se convoque en este período de sesiones.

Sáenz de Santamaría respondía así a una pregunta del diputado del PNV Aitor Esteban quien le recordó que el pasado 14 de febrero se aprobó una proposición no de ley, con apoyo del PP, que pedía evaluación sobre implantación, cumplimiento y desarrollo del Plan de Derechos Humanos de 2008.

El PNV recordaba al Ejecutivo que esa evaluación es el paso previo para presentar una estragetia concreta para "el impulso del cumplimiento de derechos humanos en el ámbito nacional e internacional".

La vicepresidenta explicó que el proceso de evaluación se está haciendo "medida a medida y ministerio a ministerio" porque el citado Plan "tiene muchas medidas inconexas, de difícil concreción, algunas sin calendario y con cumplimiento bastante desigual".

Con todo, anunció que "en la primera sesión que se celebre de la Comisión Constitucional, el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes presentará esos trabajos" que serán la base para la elaboración de una Estrategia sobre derechos humanos que "deber ser estructural y no coyuntural".

La preocupación de Esteban se centró entonces en reclamar al Gobierno que especifique si el Parlamento tendrá mecanismos de seguimiento y control de su cumplimiento fijados antes de que termine el año.

La número dos del Ejecutivo insistió en que "tenemos un Plan de derechos humanos que es nuestra Constitución", y el primer reto será "evaluar si la estamos cumpliendo debidamente" y conseguir que sus preceptos afecten a "todas las normas que se aprueben en este Parlamento".

En esa estrategia, defendió la vicepresidenta, estarán contemplados todos los derechos humanos clásico y también lo estarán "los derechos de participación política" como lo que tienen "muchos ciudadanos que salieron amenazados de su tierra y que tienen derecho a votar en la tierra que les vio nacer. También eso es un derecho humano".

(SERVIMEDIA)
19 Sep 2012
SGR