Diseñan unas baldosas que hacen accesibles los monumentos respetando el diseño original del suelo

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) está trabajando en el diseño de un pavimento cerámico que permite incluir señales y cualquier tipo de imágenes dentro de la propia baldosa, con lo que ofrece la posibilidad de reproducir el suelo original en caso de utilizarse para salvar accesos irregulares en monumentos o ruinas.

Este prototipo se enmarca en el proyecto “Patrac”, que el IBV desarrolla junto a la empresa Azteca, dedicada a la comercialización de recubrimientos.

Un ejemplo de las posibilidades de este pavimento es la recreación virtual realizada en la ermita del Cristo de la Luz de Toledo donde, para permitir la accesibilidad a una calzada romana, se ha propuesto una plataforma sobre-elevada con un pavimento cerámico que simula el mismo suelo de la calzada.

Esto, según el IBV, “facilita la visita a las ruinas, al tiempo que se preserva la conservación del monumento con una intervención poco invasiva”.

El proyecto “Patrac” persigue dar respuesta a las necesidades de accesibilidad que presentan los turistas mayores, las personas con algún tipo de discapacidad o los padres con carritos de bebés.

Otra de las líneas de trabajo en que se centra plantea el desarrollo de entornos “inteligentes” para facilitar el acceso intelectual y físico al patrimonio, mediante la instalación de sensores y un soporte móvil que ofrece información en función de las necesidades del visitante.

“Patrac” está cofinanciado por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través del Plan Nacional de I+D+i, y por la Unión Europea a través de los fondos Feder.

(SERVIMEDIA)
12 Nov 2009
LLM/jrv