Uno de cada tres profesores utiliza videojuegos de apoyo en clase
- Según la patronal Adese
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 30,9% del profesorado de Primaria en España emplea videojuegos con fines pedagógicos en el aula, según un estudio de la Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento (Adese).
Elaborada a partir de 511 entrevistas a profesores de colegios públicos, concertados y privados de toda España, la investigación revela además que un 10% de los docentes que todavía no los usan empezarán a hacerlo en los próximos 12 meses.
De hecho, el 79% de los profesores entrevistados “aprueba” el uso de videojuegos como herramienta educativa en el aula, y un 62,4% planea incorporarlos a sus clases.
Conocimiento del Medio, Matemáticas y lenguas extranjeras son las asignaturas más adecuadas para trabajar con los videojuegos, según otra de las conclusiones del estudio, que señala que aunque los de tipo educativo son los más empleados, también se utilizan juegos de estrategia, plataformas y aventuras de modo complementario.
El 31,7% de los profesores dice conocer a otros colegas que sí utilizan los videojuegos en clase, lo que para Javier Gómez, analista de la consultora GFK que ha realizado el trabajo, demuestra que el empleo de estos medios pedagógicos “está muy concentrado en determinados colegios”.
Sin embargo, la titularidad pública o privada de los centros no parece ser muy determinante, puesto que aunque el uso es algo mayor en los públicos (31,7%), en la enseñanza concertada y privada un 27,7% del profesorado afirma utilizarlos. Dado que el margen de error del estudio ronda el 4%, esta diferencia no resulta significativa, agregó Gómez. Por zonas geográficas, los colegios del norte parecen más proclives al empleo de videojuegos que los del centro y del sur.
Falta de información y asesoramiento y escasez de infraestructuras figuran entre los factores más aducidos por el profesorado para explicar la no utilización de los videojuegos en clase.
LOS PADRES, CONFORMES
Para realizar la investigación se efectuaron además 333 entrevistas 'online' a padres de niños de 5 a 12 años, a fin de conocer su actitud hacia el empleo de videojuegos en la enseñanza. De ellos, un 92% dijo aprobar su uso y un 75% consideró que pueden contribuir al aprendizaje. Además, el 71,9% cree que el tiempo que dedican sus hijos a jugar con estos productos “es el adecuado”.
El secretario general de Adese, carlos Iglesias, subrayó finalmente la falta de apoyo por parte de las administraciones a la generalización de estos artículos como “herramienta educativa complementaria”.
Así, citó las recomendaciones de un grupo de expertos entrevistados para esta investigación, entre las que destacó la incorporación de formación específica en los planes de estudio en Magisterio y la mejor dotación de los centros.
(SERVIMEDIA)
16 Oct 2012
AGQ/caa