Elecciones. La caída del PSOE reaviva el debate interno sobre la continuidad de Rubalcaba

MADRID
SERVIMEDIA

La caída del PSOE en las elecciones autonómicas del País Vasco y Galicia ha reavivado el debate interno sobre la continuidad de la dirección encabezada por Alfredo Pérez Rubalcaba y ha movilizado a quienes reclaman su dimisión o al menos un proceso de reflexión que consideran pendiente tras la derrota en las últimas generales.

En la noche electoral la única voz pública de la dirección del PSOE fue el secretario de Organización, Óscar López, que recorcaba, ante los mensajes críticos que ya circulaban, que el secretario general fue elegido para un mandato de cuatro años y su intención es trabajar “hasta el final”.

A esa hora la exministra María Antonia Trujillo ya había escrito en su perfil de Twitter que estaba “esperando que Rubalcaba anuncie su dimisión” y poco después añadía: “Ya estamos: a reflexionar y seguir trabajando después de perder, de irse naa”. “Las elecciones están para ganarlas. Quien las pierde, puede liderar el PSOE? Por favor…”

Más o menos a esa misma hora el diputado y ex alcalde de San Sebastián, Odón Elorza, pedía abiertamente una “catarsis”. “Los partidos de derecha que defienden recortes han ganado (¡). Los socialistas debemos hacer la catarsis de una vez”, proclamaba en su cuenta de la red social.

La que para algunos sigue siendo la alternativa a Rubalcaba, Carme Chacón, se limitaba a expresar su “solidaridad y apoyo” con los socialistas vascos y gallegos y a enviar un abrazo a los dos candidatos derrotados, subrayando que los actuales son “tiempos difíciles” pero sin ninguna reflexión más.

El colectivo `Bases en Red´ se movilizaba para dejar claro que “ni nos resignamos ni nos escondemos. Urge un cambio en profundidad y nosotros damos un paso al frente”. Por su parte, `Reiniciando PSOE´ difundía una carta enviada meses atrás a Rubalcaba desde una agrupación y que el colectivo hizo suya a la vista de los malos resultados electorales.

La carta pide abiertamente la dimisión de Rubalcaba pese a reconocer que hace meses fue “sumamente generoso” al asumir el liderazgo en un momento complicado para el partido.

Desde la corriente Izquierda Socialista, José Antonio Pérez Tapias pedía a los militantes del PSOE “reflexionar, debatir y resolver”, y el secretario general del partido en Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, alertaba de que “tan error será que el PP traslade automáticamente sus resultados como aval a su política como que el PSOE no asimile los suyos”.

Militantes socialistas de Madrid también acentuaban su crítica a la dirección federal y muchos hacían suya la reflexión de Martu Garrote, que ve al PSOE “en caida libre” y reclama la dimisión de Rubalcaba para que una gestora pilote el proceso hacia un congreso extraordinario, siguiendo el precedente creado por Joaquín Almunia en el 2000.

Mientras todo ese debate se generaba en Twitter y solo Óscar López ponía voz pública a la dirección del PSOE, el secretario general agradecía en la red social el “esfuerzo” de Pachi Vázquez en Galicia y el “magnífico trabajo” de Patxi López en el País Vasco, y enviaba un abrazo a ambos.

En la mañana del lunes, se imponía en la sede del PSOE la tesis de emprender una reflexión sobre los resultados, y el dirigente Juan Fernando López Aguilar rechazaba públicamente "giros dramáticos" y abogaba, eso sí, por recuperar un pensamiento "sólido" con una "idea clara" de España.

(SERVIMEDIA)
22 Oct 2012
CLC