Endesa ganó 1.662 millones de euros hasta septiembre, un 16% menos que en 2011 por las medidas regulatorias del Gobierno

MADRID
SERVIMEDIA

La eléctrica Endesa obtuvo un beneficio neto de 1.662 millones de euros en los nueve primeros meses de 2012, lo que supone una reducción del 16%, respecto a los 1.978 millones en el mismo periodo del año pasado

Según el comunicado remitido este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía justifica este descenso por el “efecto de las medidas regulatorias aprobadas por el Gobierno en marzo y julio, que suponen la reducción de la remuneración de determinadas actividades reguladas en España, así como al saneamiento realizado sobre los activos en Irlanda para adaptar su valor contable al precio de venta acordado”.

Además del efecto de los cambios en el sector eléctrico, Endesa asegura que durante los nueve primeros meses del ejercicio anterior, la compañía registró una plusvalía neta de 123 millones de euros por la venta de la rama de actividad de sistemas y comunicaciones a Enel Energy Europe.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) creció un 0,1%, hasta 5.457 millones de euros debido, según Endesa, al “impacto de las medidas de reducción de las retribuciones reguladas, que se han aplicado desde el inicio del ejercicio 2012”.

Dichas medidas, según la compañía, causaron un descenso del Ebitda del negocio de España y Portugal en un 1,6% (3.073 millones de euros), “compensado” con el crecimiento del 2,5% del negocio de Latinoamérica (2.384 millones de euros).

Por su parte, el resultado de explotación (EBIT) ha experimentado una reducción del 5,1%, situándose en 3.648 millones de euros debido, “por una parte, al saneamiento realizado para adaptar el valor contable de los activos en Irlanda para ajustarlo al precio de venta acordado y, por otra, al hecho de que en el periodo de enero-septiembre de 2011 se produjo la reversión de provisiones en el negocio de Latinoamérica correspondientes al cobro de cuentas a cobrar que habían sido provisionadas previamente”.

Los ingresos aumentaron un 3,5% hasta 25.463 millones de euros, debido fundamentalmente a los mayores precios de venta. Sin embargo, la mayor producción térmica convencional y la menor producción hidráulica han provocado un aumento del coste de combustibles. De esta manera, los costes variables de Endesa se han incrementado en un 5,1% en los nueve primeros meses.

También ascendió la generación de electricidad en el periodo hasta los 108.593 GWh, un 5,8% superior, gracias al incremento de la generación térmica convencional, y las ventas de electricidad se situaron en 133.147 GWh, con un aumento del 0,5%.

Respecto a los costes fijos, éstos alcanzaron la cifra de 2.870 millones de euros, manteniéndose en niveles similares respecto al mismo período del ejercicio 2011 (2.850 millones de euros), según puntualiza la compañía.

La empresa que preside Borja Prado afirma que las sinergias obtenidas entre Enel y Endesa alcanzaron los 772 millones de euros, que, sumadas a otros planes de eficiencia (“Zenith”, 165 millones), han supuesto un ahorro total de 937 millones de euros en inversiones y costes, en línea con el objetivo de aproximadamente 1.100 millones de euros marcado para 2012.

En cuanto a la deuda financiera neta de Endesa, se situó en 11.107 millones de euros a 30 de septiembre de 2012, con un incremento de 105 millones de euros respecto de la existente a 31 de diciembre de 2011.

Aunque el ‘cash flow’ generado por las operaciones en el período fue de 1,2 veces el ‘capex’ más dividendos, la deuda financiera neta aumentó ligeramente con respecto al cierre de 2011 debido a que durante el período el nuevo déficit tarifario y extrapeninsular fue financiado por un importe total de 2.627 millones de euros, parcialmente compensados por las cesiones de derechos de crédito realizadas al FADE por un importe de 1.705 millones de euros.

Descontando la financiación del derecho de cobro acumulado a 30 de septiembre de 2012 por importe de 5.852 millones de euros por dichas partidas reconocidas en la regulación eléctrica española (déficit de tarifa y compensaciones extrapeninsulares), el endeudamiento neto se sitúa en 5.255 millones de euros.

En lo relativo al negocio, durante los nueve primeros meses de 2012, la demanda eléctrica ha disminuido un 0,7% (-1,6% corregido el efecto de laboralidad y temperatura). La producción eléctrica de Endesa en España y Portugal (cuyo negocio incluye también el resto de los negocios en Europa y Marruecos) fue de 60.808 GWh, lo que supone un aumento del 6,2% respecto del mismo período de 2011. De esta cifra, 59.021 GWh corresponden a España (+5,2%), 1.077 GWh a Portugal (+88,3%) y 710 GWh al resto del segmento (+15,1%).

Durante este periodo Endesa alcanzó una cuota de mercado del 38% en generación total en régimen ordinario, del 43,4% en distribución y del 39% en ventas a clientes del mercado liberalizado.

(SERVIMEDIA)
08 Nov 2012
MML/caa