Tasas judiciales. Consumidores denuncian que se instaurará “una justicia para ricos y otra para pobres”

MADRID
SERVIMEDIA

La asociación Facua-Consumidores en Acción denunció hoy que las nuevas tasas judiciales, que entran en vigor este jueves, supondrán “la implantación efectiva de una justicia para ricos y otra para pobres, al limitar el acceso a un derecho fundamental en función de los recursos económicos que tengan los ciudadanos”.

A través de un comunicado, Facua alertó de que la nueva Ley de Tasas, que este miércoles se ha publicado en el BOE, “abre la puerta a que las empresas se nieguen a acatar las decisiones del sistema de arbitraje, al obligar a los consumidores a pagar un mínimo de 200 euros para exigir su cumplimiento”.

Según esta asociación de consumidores, la aplicación de estas tasas “es contraria al derecho fundamental a la tutela judicial efectiva” y es contraria a la Constitución, que en el artículo 24 previene contra la “indefensión” de los ciudadanos ante los tribunales.

En esta línea, Facua sostuvo que la nueva normativa propicia “que las empresas se nieguen a acatar las decisiones del Sistema Arbitral de Consumo, al obligar a los consumidores a pagar un mínimo de 200 euros en los tribunales para exigir el cumplimiento de los laudos que les sean favorables, aunque la cuantía reclamada sea inferior a la tasa”.

Además, según este colectivo de consumidores, en caso de que un consumidor pierda en primera instancia y opte por apelar, tendrá que asumir una tasa de 800 euros por recurso, a lo que se le sumaría el depósito judicial que establece la Ley Orgánica del Poder Judicial.

(SERVIMEDIA)
21 Nov 2012
NBC