El Instituto para la Producción Sostenible busca promover una cultura empresarial de responsabilidad hacia el medio ambiente

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto para la Producción Sostenible (IPS) promoverá una cultura empresarial de responsabilidad hacia el medio ambiente que se traduzca en la adopción de actitudes, compromisos y prácticas de producción y puesta en el mercado coherentes con la sostenibilidad en sus distintas fases.

Aurelio del Pino, director general de ACES (Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados), destacó en el acto de presentacion celebrado este jueves la importancia de instituciones como el IPS, ya que desde las entidades que integran su organización se puede ayudar a marcar la diferencia y se está trabajando también en la línea que persigue el instituto con compras a productores que respeten el medio ambiente.

De este modo, añadió, se conocen los beneficios de estos productos y se consigue que el comprador final los incorpore a su lista de la compra, lo que "sin duda" ayuda a la sostenibilidad. Incidió igualmente en la importancia que tendría que se crearan certificaciones oficiales que persiguieran el cumplimiento de las normas y objetivos que se marca el IPS, pues sería una manera de hacer oficial una forma de entender cómo deberían ser las cosas.

Por su parte, el presidente del IPS, José Cabrera, aseguró que el instituto busca la producción sostenible en cualquier campo empresarial, y todas las empresas están invitadas a incorporarse a la recién creada entidad y a sumar fuerzas.

Además, Cabrera resaltó que la actividad del IPS y lo que defiende y persigue, que es la sostenibilidad del proceso productivo, lo recogen también las leyes.

En este sentido, se refirió a la Ley de Residuos y Suelos Contaminados, donde se destaca la importancia de una "introducción generalizada y gradual, en la cadena de distribución comercial, de envases y embalajes fabricados con materias primas sostenibles, renovables y biodegradables, considerando sus diferentes impactos medioambientales y económicos".

Cabrera precisó que esta misma ley señala también que es esencial "el fomento de la utilización de envases y embalajes fabricados con materias primas renovables, reciclables y biodegradables, como el papel, el cartón ondulado, el cartón compacto o la madera".

El presidente del IPS señaló también que "hay que continuar promoviendo el consumo de productos derivados de las explotaciones forestales como la madera o el papel, porque es una materia prima renovable, es decir, obtenida de una fuente natural, creada específicamente para ese fin".

Destacó que que esta industria, "por cada árbol talado para fabricar papel o madera, planta otros tres, por lo que el consumo y la apuesta por estas materias primas supone una apuesta por la sostenibilidad".

Subrayó que esa "leyenda urbana" de "no uses papel que así evitarás la tala de árboles es "una falacia" y agregó que en una época de crisis en la que la reducción de las emisiones de C02 supone un coste que no todas las empresas pueden permitirse, la solución pasa por fijar aquéllas, es decir, aumentar los sumideros de C02 que son, prácticamente, los océanos y superficies forestales.

El encargado de cerrar el acto de presentación del IPS ha sido el Secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, quien expresó su apoyo y el del Ministerio que representa al Instituto para la Producción Sostenible, una iniciativa que trabaja en la línea que el propio Gobierno se marca. Ramos destacó que la colaboración entre todos es necesaria para lograr un objetivo común, y en eso se está trabajando, dijo.

(SERVIMEDIA)
29 Nov 2012
JCV/gja