Las organizaciones de mayores reclaman nuevos cauces de participación social

- Al término del Año Europeo del Envejecimiento Activo, piden la presencia en servicios necesarios para la comunidad

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión Democrática de Pensionistas (UDP) recordó este viernes que el activismo social de las personas mayores es "minoritario" en España, por lo que pidió nuevos cauces de participación social para estos ciudadanos, que, a su parecer, precisan de campañas de educación que les enseñen los derechos que les asisten.

Y es que, recordó UDP, el 76% de las personas mayores afirman no haberse manifestado nunca, frente al 57% de media en el país; el 79,4% dicen no haber colaborado jamás con un grupo o asociación (68,7% de media general), y el 87,8% no ha contactado con un político para expresarle su opinión (83% de media).

Según datos del CIS, el 22,6% de los mayores de 65 años declaran pertenecer o haber pertenecido a alguna asociación de cualquier tipo, frente al 34,7% de la media.

Teniendo en cuenta estos datos, UDP considera, al término del Año Europeo del Envejecimiento Activo, que las personas mayores deben tener nuevos cauces de participación social y contar con "presencia activa" en servicios necesarios para la comunidad, evitando, eso sí, el intrusismo laboral.

Pide también la organización que se dé más visibilidad a las actuaciones en beneficio de la sociedad que ya están realizando los jubilados y que se promueva su formación en nuevas tecnologías como fórmula de participación social.

UDP es partidaria también de que se elaboren y realicen cursos específicos de proyectos de intervención social para que creen, ejecuten y gestionen personas jubiladas.

(SERVIMEDIA)
28 Dic 2012
IGA/gja