La variación lumínica afecta a la edad de inicio del trastorno bipolar
- Según un estudio realizado por la NASA, el Hospital Universitario de Álava y el Clínico de Barcelona
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La variación de exposición a la luz solar afecta al inicio del trastorno bipolar, según un estudio realizado por la NASA, el Hospital Universitario de Álava (HUA) y el Hospital Clínico de Barcelona.
Según informaron las entidades que han participado en el estudio, los diferentes niveles de exposición lumínica producen cambios en los seres vivos, como la floración o los cambios en la conducta sexual.
“Además, estas investigaciones demuestran que estos cambios podrían estar relacionados con el desencadenamiento, en personas genéticamente vulnerables, de trastornos afectivos como el trastorno bipolar”, señalaron la jefa de Psiquiatría Clínica del Hospital Universitario de Álava, Ana González, y el director del mismo departamento del Hospital de Barcelona, Eduard Vieta, autores del estudio, que ha sido publicado en la revista ‘Bipolar Disorders’.
Para la realización de este trabajo la NASA aportó datos obtenidos a través de sus satélites relacionados con aspectos físicos como la exposición lumínica de una zona de la Tierra. “Al cruzar estos datos aportados por la NASA con los de 2.414 pacientes bipolares de distintas zonas geográficas del planeta se observó una relación entre el intervalo de máxima variación lumínica (primavera) y el inicio del trastorno bipolar. Cuanto más grande era la variación mensual en la exposición a la luz solar en la localidad, más jóvenes eran los pacientes en el momento del inicio del trastorno”, explicaron los autores del trabajo.
La directora del área de Psiquiatría Clínica del HUA, Ana González, afirmó que “la unión de científicos de diversas disciplinas puede ayudar a conocer las causas de las enfermedades mentales”. “Nadie sabía que la variación lumínica es lo que más influye en el inicio de algunas enfermedades mentales, como el trastorno bipolar. En definitiva, lo que está claro es que el ambiente familiar y social juega un papel crucial en el desencadenamiento de las enfermedades mentales, pero además también el medio ambiente tiene importancia”, añadió.
(SERVIMEDIA)
03 Ene 2013
VSR/caa