Violencia género. Casi 7.000 mujeres son usuarias del servicio de teleasistencia de Cruz Roja
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Casi 7.000 mujeres víctimas de la violencia de género, que tienen orden de protección, son usuarias del servicio de teleasistencia de Cruz Roja. En total, más de 13.000 mujeres en dificultad social son beneficiarias de varios de los proyectos de esta entidad, según informó hoy esta ONG.
Las mujeres víctimas de violencia de género, con orden de protección reciben de Cruz Roja un aparato móvil conectado las 24 horas los 365 días del año a una centralita. Si se produce una agresión o se sospecha que pueda haberla, la usuaria pulsa el dispositivo, es localizada de inmediato por GPS, y se activan los equipos de respuesta adecuados (policía, sanitarios, etc.).
Además reciben llamadas periódicas para ver cómo se encuentran, y "siempre que sientan angustia, miedo o necesiten hablar pueden llamar, porque hay psicólogas para apoyarlas. La atención individualizada es fundamental", explica Paloma Cemillán, responsable del programa de mujeres en dificultad social de Cruz Roja Española.
Además, con el objetivo de educar en igualdad, sensibilizar y promover la reflexión entre la sociedad,Cruz Roja Juventud pone en marcha una campaña con motivo, el 25 de noviembre, del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Bajo el lema "Yo me quiero. Si quieres, quiéreme", se dirige a niños, niñas y jóvenes de entre 8 y 20 años, para promover
entre los más jóvenes modelos de relación que no generen violencia hacia las mujeres.
(SERVIMEDIA)
23 Nov 2009
MAN