Haití. Casi el 70% de los fondos recaudados por Cruz Roja Española ya han sido ejecutados

- Las imágenes y declaraciones de esta información pueden ser utilizadas por los abonados descargándolas desde:

Servidor: ftp://clientes.knr.es

Usuario: servimedia

Contraseña: S3rv1m3d142012

MADRID
SERVIMEDIA

El 68 por ciento de los fondos recaudados y previstos en el plan de acción de Cruz Roja Española para Haití hasta 2015 ya han sido ejecutados, según indicó a Servimedia el responsable de cooperación de la organización humanitaria en dicho país, Santiago López, quien afirmó que en estos tres años que se cumplen desde el terremoto del 12 de enero de 2010 “se ha hecho mucho y se ha hecho bien”.

Según explicó, “se han superado los primeros meses de emergencia y ahora estamos en una fase de desarrollo”, en la que las primeras etapas de los proyectos ya “se han ejecutado”.

Justo después del terremoto, Cruz Roja Española puso en marcha un programa de saneamiento y agua potable, "cuyos objetivos ya han sido conseguidos. También ha cumplido todos sus planes de reubicación, y hemos realojado a 4.500 familias, en alojamientos temporales primero que luego han sido mejorados”.

Además, de las 16 escuelas que tenía previsto levantar, 13 se encuentran en fase de construcción y dos ya fueron inauguradas, indicó López. A esto hay que agregar las 1.080 familias que se han beneficiado de “las ayudas para recuperar medios y capacidades productivas con las que asegurar su propio sustento”.

Otro proyecto que López destacó fue el de prevención de la violencia entre los jóvenes, “para evitar que caigan en bandas y ayudarles a iniciar su camino en la vida”, y el programa para la preparación ante la gestión de desastres naturales.

Su objetivo es que “ante el riesgo recurrente de huracanes o de un posible nuevo terremoto, la población esté preparada para dar una respuesta más rápida y efectiva, a fin de evitar nuevas víctimas”.

Finalmente, el responsable de cooperación se refirió a los esfuerzos en cuanto a la atención médica, saneamiento y promoción de la higiene que Cruz Roja puso en marcha tras la declaración de los primeros brotes de cólera en el país. Aunque el cólera existe de forma endémica, “hemos logrado reducir el impacto y evitar que se convierta en una epidemia”, afirmó López.

En total, casi 1.200.000 personas, del millón y medio que se vieron obligadas a vivir en campos de desplazados tras el seísmo, han sido reubicadas. Aún quedan unos 350.000 haitianos en tiendas de campaña, admitió López, pero “se ha hecho un trabajo ingente que es preciso continuar”.

(SERVIMEDIA)
12 Ene 2013
AGQ/caa