Madrid. La iluminación navideña se apagará una hora antes para ahorrar

- Gallardón presentó hoy la programación cultural para estas fiestas

MADRID
SERVIMEDIA

A partir del próximo viernes, 27 de noviembre, Madrid se vestirá para la Navidad con 7,5 millones de lámparas que iluminarán 170 espacios públicos de la ciudad, en los que se combinarán nuevos diseños con otros de años anteriores. Además, las luces se apagarán algunos días una hora antes que el año pasado para ahorrar.

El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, presentó hoy la iluminación navideña, definida por los criterios de eficiencia energética y apoyo al comercio, y el programa de actividades para estas fiestas, que reunirá la cultura con la devoción, el ocio y la participación y en el que tendrán cabida todas las artes escénicas.

Esta Navidad habrá más luz, pero menos consumo y menos contaminación, ya que, aunque lucirán 700.000 lámparas más que en 2008, el 99,5% de ellas son de bajo consumo, informó el Consistorio. Además, se ajustarán los horarios de encendido para, en total, conseguir un descenso en el consumo del 27% y en el coste del 25%, lo que evitará la emisión a la atmósfera de 87 toneladas de monóxido de carbono.

El horario de encendido entre el 27 de noviembre y el 23 de diciembre será igual que el del año pasado, de 18.00 a 22.00 horas. Desde el 26 de diciembre hasta el 4 de enero las luces se apagarán a las 23.00 horas, una hora antes que el año pasado.

Los días 1 de enero y 25 de diciembre el horario abarca desde las 18.00 a las 24.00 horas, mientras que el 5 de enero será de 18.00 a 3.00 de la madrugada. El 24 y el 31 de diciembre también se apagarán una hora antes que las Navidades pasadas, de 18.00 a 06.00 de la mañana.

GRAN VÍA

Gallardón destacó la iluminación de la Gran Vía, a punto de cumplir su primer centenario, que lucirá un "skyline" imaginario, ideado por el arquitecto Ben Busche, que evoca su condición como uno de los primeros espacios comerciales y de ocio del Madrid siglo del XX.

En el eje de la Gran Vía también se ubicarán tres espectaculares árboles de Navidad y una pista de hielo artificial de más de 200 metros cuadrados. Otros 9 árboles, hasta un total de 12 (dos más que el año pasado), estarán repartidos por el resto de Madrid, destacando el de la renovada Puerta del Sol, de 33 metros de altura y firmado por Ágatha Ruiz de la Prada.

Gallardón indicó que la iluminación navideña es una forma de apoyo al comercio, sobre todo en una situación de crisis como la actual. Dijo que es el caso de la calle Serrano, que aseguró que estará liberada de la maquinaria pesada que la ocupa actualmente por las obras antes de que concluya noviembre, y que recuperará las luces diseñadas por Amaya Arzuaga.

FUEGO Y BELENES

El próximo 17 de diciembre se celebrará la llegada de la Navidad en la plaza de Oriente con un espectáculo de pirotecnia de la compañía inglesa "The world famous", un recorrido pirotécnico y musical por las cuatro estaciones. Allí, un niño leerá el cuento ganador del concurso convocado en los colegios de Madrid.

Más de una veintena de belenes configurarán el itinerario propuesto por el Ayuntamiento para este año, encabezado por el Nacimiento municipal, que estrena ubicación en el centro de Turismo de la plaza de Colón; además de los tradicionales mercadillos de Navidad en el distrito Centro; la Ciudad de los Niños, con nuevo emplazamiento en el parque de El Retiro, y diversas actividades culturales en los distritos.

Una amplia programación musical y de artes escénicas completarán la oferta cultural de la Navidad, que tendrá como broche de oro la tradicional Cabalgata de Reyes, que mantiene su recorrido por la Castellana hasta la plaza de Cibeles, pese a haberse terminado las obras en la Puerta del Sol, y que en esta ocasión tendrá como tema central el clásico de Julio Verne "La vuelta al mundo en ochenta días".

(SERVIMEDIA)
23 Nov 2009
NLV/caa