Madrid. El SAS se opone al cierre nocturno del servicio radiológico del Virgen de la Torre

MADRID
SERVIMEDIA

El Sindicato Asambleario de Sanidad (SAS) de Madrid manifestó este lunes su rechazo al cierre nocturno del Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Virgen de la Torre, efectivo desde el pasado 1 de enero, y advirtió a la Consejería de Sanidad de que existen determinadas situaciones "que no admiten demora en el diagnóstico y la instauración de tratamiento".

Según explicó el SAS en un comunicado, el cierre nocturno del servicio radiológico del Virgen de la Torre comienza a las 22.00 horas y finaliza a las 08.00 horas, lo que significa que durante ese tiempo los pacientes que lo precisen deben trasladarse al Hospital Infanta Leonor.

A juicio del sindicato, es "absolutamente contradictorio que, en gran medida, se estén utilizando las camas del Virgen de la Torre para descongestionar la Urgencia del Infanta Leonor (habitualmente masificada y frecuentemente desbordada) y que durante la noche se tenga que trasladar allí a pacientes para la realización de una simple radiografía".

Considera igualmente "contradictorio" el SAS que el Hospital Virgen de la Torre diseñe programas de actuación para evitar que pacientes sometidos a cuidados paliativos terminen en urgencias y que, sin embargo, suprima un servicio que puede llevar a estos enfermos a usar las urgencias más de lo que deberían, según opina.

Desde esta perspectiva, argumenta el sindicato, la dirección del hospital y la propia Consejería de Sanidad "no deberían obviar que existen determinadas situaciones que no admiten demora en el diagnóstico y la instauración de tratamiento".

A su entender, el Virgen de la Torre es un hospital y el hecho de que en él se soliciten pocas pruebas durante la noche no debería justificar el cierre de un servicio. "No es sólo cuestión de cantidad, sino de calidad", dice el Sindicato Asambleario de Sanidad de Madrid.

(SERVIMEDIA)
14 Ene 2013
IGA/gja