La Policía detiene a seis personas por crear una sociedad “fantasma” con la que estafaron casi 11 millones de euros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Agentes de la Policía Nacional han detenido a seis personas y han imputado a otra más, por su presunta participación en delitos de estafa y asociación ilícita, según informó este sábado en un comunicado.
Los arrestados, tras crear sociedades “fantasmas”, podrían haber estafado casi 11 millones de euros a empresarios de todo el territorio nacional y extranjeros, principalmente dedicados a la construcción.
Asimismo el líder de la organización mantenía reuniones con los interesados donde acordaba el dinero a invertir y mostraba vídeos, maquetas, salas de muestra, etc. para hacer más creíbles sus proyectos. Además, se han cursado otras dos órdenes de detención de otros implicados en la trama.
Las investigaciones comenzaron en el mes de marzo del pasado año, a raíz de una denuncia interpuesta en la comisaría madrileña del distrito de Hortaleza, en la que un empresario manifestaba haber sido estafado la cantidad de 120.000 euros en la inversión de un proyecto inexistente. La víctima declaró que había conocido a una persona que era representante de una empresa en Zaragoza. La intención del empresario era la construcción de una planta ensambladora de contenedores de barco con alta tecnología para exportarlos al tercer mundo y así montar allí minifábricas para alimentar a los residentes del país.
El modus operandi era idéntico para todas las víctimas. En primer lugar los miembros de la trama recopilaban información extraída de dos páginas web sobre las empresas, no sólo españolas sino también extranjeras de diferentes sectores, si bien el más importante era el de la construcción. A través de un estudio pormenorizado, los captadores iban recabando toda la información para la captación de nuevos socios para una futura inversión “fantasma”.
Posteriormente, contactaban telefónicamente con las empresas recopiladas dando a conocer el proyecto. Para ello facilitaban páginas web que eran creadas al efecto por los propios miembros de la organización. Allí plasmaban notas de prensa, dominios sobre la empresa “fantasma”, fábricas construidas, proyectos internacionales, etc.
Una vez los empresarios se habían interesado en la operación, el líder de la organización organizaba una reunión donde exponía de forma más pormenorizada el proyecto de construcción y ensamblado de las plantas de producción y acordaba el dinero a invertir. Además, a fin de hacer más creíble el proyecto, mostraba a las víctimas videos, maquetas, salas de muestra sobre los supuestos proyectos.
La investigación ha sido llevada a cabo por la sección de Policía Judicial de la Comisaría de Hortaleza-Barajas, perteneciente a la Jefatura Superior de Policía de Madrid.
(SERVIMEDIA)
19 Ene 2013
MML