España, el segundo país con más intercambio de pornografía infantil en Internet
- Según la Fundación Alia2, que nace con Samaranch Salisachs y Romay como patronos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España es el segundo país del mundo con mayor intercambio de archivos compartidos en Internet susceptibles de ser contenido pornográfico infantil en formato fotografía o vídeo.
Así se desprende del Análisis Semestral de Pornografía Infantil en Internet, hecho público hoy por la Fundación Alia2, una nueva entidad que nace para combatir esta lacra y que tiene entre sus patronos al miembro del Comité Olímpico Internacional (COI) Juan Antonio Samaranch Salisachs y al ex baloncestista Fernando Romay.
Con una muestra de 9.647 archivos, la Fundación Alia2 ha detectado que México lidera el intercambio de archivos o P2P (con Emule, Kazaa, Limewire, etc.), con un total de 2.213 materiales, seguido de España (711), Estados Unidos (607), Argentina (344) y Brasil (329).
La Fundación Alia2 fue presentada en una rueda de prensa en Madrid, donde uno de sus cofundadores, Miguel Comín, afirmó que "la pornografía infantil es un problema que va en aumento en España".
Así, subrayó que las detenciones por delitos telemáticos relacionadas con la protección del menor aumentaron en un 53% durante los últimos cuatro años y representan ya el 61% de las detenciones, según cifras de la Brigada de Investigación Tecnológica del Cuerpo Nacional de Policía.
MÁS TECNOLOGÍA
Comín explicó que Alia2 pretende cubrir la "carencia de herramientas tecnológicas" para combatir la pornografía infantil y ayudar así a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para lo cual cuenta con un programa de voluntariado para el desarrollo de este tipo de instrumentos.
En este sentido, recalcó que la Fundación Alia2 cuenta ya con varias herramientas tecnológicas, como "Danba", que permite a los padres conocer los hábitos de navegación de sus hijos a través de un mensaje por teléfono móvil o por correo electrónico.
Juan Antonio Samaranch Salisachs indicó que su colaboración con Alia2 se debe a que, como miembro del COI, trabaja en favor de la infancia y de la salud física, es decir, "que los niños en todo el mundo tengan una vida un poco más sana".
El Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Arturo Canalda, aplaudió esta iniciativa porque servirá para acorralar a "quienes disfrutan de este tipo de barbaridades".
En la rueda de prensa también estuvieron el comandante de la Jefatura del Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil, Juan Salom, y el inspector jefe de la Brigada de Investigación Tecnológica del Cuerpo Nacional de Policía, Enrique Rodríguez.
(SERVIMEDIA)
24 Nov 2009
MGR/jrv