Madrid. Llaman a “barrer las calles de corrupción” con una escoba desde Sol a Génova

- Mañana, viernes 15, a las 20.00 horas

MADRID
SERVIMEDIA

“Vienes 15. Barremos las calles de corrupción”. Con este lema se está convocando a los ciudadanos, a través de las redes sociales, a participar en una manifestación contra la corrupción.

La marcha está convocada de Sol a Génova. Los impulsores, @inviernosalsol, invita a la gente a acudir a las 20.00 horas de mañana a la céntrica plaza madrileña con una escoba. “Iremos barriendo las calles hasta Génova”, donde se encuentra la sede central del PP, salpicado por los llamados “papeles de Bárcenas” y el “caso Gürtel”.

“Si ellos no lo hacen, lo haremos nosotros”, concluye la convocatoria de @inviernosalsol, difundida a su vez por Marea Ciudadana, que aglutina a diversos colectivos y organizaciones, así como a las distintas 'mareas' que durante los últimos meses han protagonizado movilizaciones contra los recortes, como las del colectivo sanitario o educativo.

Precisamente, Marea Ciudadana está organizando una “gran movilización” en todo el país contra los recortes y la corrupción para el próximo 23 de febrero y sobre cuyas razones ha difundido un vídeo explicativo a través de Twitter y Facebook.

Además, en su blog (http://mareaciudadana.blogspot.com.es/), donde se explica que la principal movilización tendrá lugar en Madrid y que culminará “en un sitio emblemático como la Plaza de Neptuno”. El lema principal de la convocatoria será “Marea Ciudadana unida contra los recortes y por la democracia: No debemos, no pagamos”.

“Si hace más de 30 años la ciudadanía salió a la calle contra el golpe de Estado militar, ahora saldremos contra el golpe de Estado de los mercados”, señala el comunicado colgado en el citado blog, donde se indica que el objetivo es expresar el rechazo a las “soluciones injustas que se están adoptando con el pretexto de la crisis”.

Las organizaciones que participan en la ' Marea Ciudadana ' quieren “llenar las calles” para que, además, “resulte evidente que la gente no va a tolerar más la corrupción ni estas brutales políticas de ajustes”.

JUSTICIA SOCIAL Y SERVICIOS PÚBLICOS

La ' Marea Ciudadana ' reclamará una “justicia social y ambiental”, “transparencia y democracia participativa”, “defensa de unos servicios públicos y universales” y una “auditoría ciudadana de la deuda”.

En el comunicado se adjunta también el manifiesto de Marea Ciudadana : “La presión de los mercados financieros, la deuda ilegítima creada por el propio sistema financiero especulativo y las brutales políticas de ajuste dirigidas contra la mayoría de la sociedad, junto con la corrupción y la pérdida de legitimidad de las instituciones, están causando en nuestro país la mayor crisis de la democracia de las últimas décadas”.

Asimismo, sostiene que “una sociedad justa y viable sólo será posible si la ciudadanía se une para defender los derechos sociales por encima de los mercados y la política honesta y la justicia social por encima de los intereses de las elites financieras”.

Según el manifiesto, la constitucionalización del pago de la deuda, para lo que se reformó el artículo 135 de la Constitución con el acuerdo del PSOE, entonces en el Gobierno, y el PP, supuso un “golpe de Estado financiero”, que prima “el pago de los intereses frente a las obligaciones propias de un Estado Social y de Derecho”.

Por eso, los convocantes quieren expresar su rechazo a ese “golpe de Estado financiero”, llamando a los ciudadanos a manifestarse el próximo 23-F.

(SERVIMEDIA)
14 Feb 2013
VBR