Gallardón reducirá tasas judiciales en un 80%, según la Defensora del Pueblo

-El ministro se lo comunica a Becerril, que no recurrirá por ello al Constitucional

MADRID
SERVIMEDIA

Las tasas judiciales variables que deben pagar las personas en primera instancia y en los recursos se reducirán en un 80%, según aseguró hoy la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril.

A través de un comunicado, Becerril explicó que éstas son algunas de las modificaciones que se ha comprometido a asumir el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, con el que se reunió el pasado 12 de febrero.

La Defensora informó de que este miércoles ha recibido una comunicación de Gallardón, en la que el ministro le anuncia “reformas legales inminentes” para dar respuesta a las recomendaciones que se le hicieron sobre las tasas.

En este sentido, Becerril aseguró que la “modificación sustancial” que se va a hacer de las tasas hará que la Oficina del Defensor no recurra esta norma ante el Tribunal Constitucional, algo que se le había solicitado desde colectivos judiciales.

En este sentido, la Defensora afirmó que los “principales contenidos” de dichas reformas serán, en primer lugar, reducir en un 80 % las tasas variables de las personas físicas en primera instancia en los órdenes jurisdiccionales civil y contencioso-administrativo (están exentos los órdenes penal y social). Pasarán del 0,50 % del valor del litigio con el límite de 10.000 euros, al 0,10 % del valor del litigio, con el límite de 2.000 euros.

MALTRATADAS

La segunda modificación será reducir en un 80 % las tasas variables de las personas físicas en los recursos en los procesos civil, contencioso-administrativo y social. Pasarán del 0,50 % del valor del litigio con el límite de 10.000 euros, al 0,10 % del valor del litigio, con el límite de 2.000 euros.

Otro cambio que asumirá Justicia es eliminar por completo las tasas para un mayor número de personas, con lo que se adelantan los efectos del Anteproyecto de Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, publicado el pasado mes de enero. Se elevan por ello los umbrales de renta para ser beneficiario de la exención de tasas, que también se aplicarán a víctimas de violencia de género, de terrorismo, de trata de seres humanos, de accidentes de tráfico y menores o discapacitados víctimas de abuso o maltrato.

La Defensora añadió que también se suprimirá por completo la posibilidad de que el ejecutado hipotecario, o su avalista, de una vivienda habitual pague las tasas abonadas por el banco ejecutante en virtud de una condena en costas.

Otra modificación será eliminar por completo las tasas en la ejecución de laudos arbitrales de consumo. Además, en los procesos contenciosos relativos a multas y otras sanciones administrativas, además de producirse la reducción del 80% de las tasas variables antes indicada, se establece como límite de la tasa el 50% de la cuantía de las multas.

DEVOLUCIÓN DE TASAS

Por último, Justicia procederá a devolver a los nuevos beneficiarios de justicia gratuita las tasas pagadas desde el pasado 17 de diciembre hasta la inminente entrada en vigor de la reforma legal anunciada.

Becerril añadió que el Gobierno también se compromete a estudiar una reducción de las tasas que paguen las empresas según su capacidad económica, algo que figurará en la futura Ley de Asistencia Jurídica Gratuita.

La Defensora destacó que las reformas que implican la aceptación de las recomendaciones de la Defensora del Pueblo supondrán “una modificación sustancial del sistema vigente de tasas judiciales”. A la vista de la respuesta del Ministro de Justicia a las recomendaciones formuladas por la Institución, la Defensora ha decidido no interponer el recurso de inconstitucionalidad solicitado.

Por todo ello, Becerril concluyó que “los resultados de la mediación y las recomendaciones efectuadas por la institución darán como fruto una importante reforma normativa del sistema de tasas judiciales”.

(SERVIMEDIA)
20 Feb 2013
NBC