Rajoy no transmitió confianza en el futuro ni sensibilidad con los problemas de los españoles pese a "ganar" el Debate de la Nación

- Así lo indica el Cis en una encuesta que le da por vencedor (34,6%), frente a Rubalcaba (7,7%)

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, fue el vencedor del Debate sobre el Estado de la Nación según el 34,6% de los españoles, frente a solo un 7,7% que opina que ganó su rival socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba. Pese a esta victoria, una aplastante mayoría opina que el jefe del Ejecutivo no transmitió confianza en el futuro económico y político, ni demostró "sensibilidad" con los problemas de los ciudadanos, según un estudio realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

En la encuesta, conocida este sábado, queda patente el descontento de los españoles con sus representantes y gobernantes, puesto que son mayoría los que creen que ninguno de los dirigentes de los dos grandes partidos, PP y PSOE, han ganado el debate. Suman un 39,1%, casi cinco puntos más de los que dan por vencedor a Rajoy.

Los que creen que el ganador de la contienda dialéctica fue el coordinador general de IU, Cayo Lara, solo suman el 2,8% y, a continuación, un 2,3% opina que fue la portavoz de UPyD, Rosa Díez, la que salió victoriosa.

Un 57,2% cree que Rajoy demostró conocer los problemas del país, aunque un 65,8% afirma que no evidenció ninguna sensibilidad hacia las dificultades de los ciudadanos. El 53,5% le atribuye "moderación" en su discurso, pero lo encuentra nada realista (64,9%), sin sentido práctico (58,8%), sin capacidad para comunicarse con los ciudadanos (70,6%) y con nula inciativa política (54%).

El líder del primer partido de la oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba, tampoco sale muy bien parado en la encuesta. Supera al presidente en conocimiento de los problemas (67%). Un 50,5% cree que demostró sensibilidad, un 50,5% creen que fue moderado, pero un 58,8% le vio nada realista, un 65,2% denuncia su falta de sentido práctico y un 57% le reprocha su incapacidad para comunicarse con el ciudadano. Además, un 63,2% le ve carente de iniciativa política.

SIN CONFIANZA

El estudio del CIS demuestra que el presidente transmitió poca o ninguna confianza en el futuro económico (76,7%), frente a solo un 21,5% que sintió mucha o bastante confianza. El panorama político es aún peor: Rajoy transmitió poca o ninguna fe al 81,8%, mientras que el 83,7% no vio en él decisión para cumplir sus promesas electorales.

Los que percibieron mucha o bastante fortaleza del Gobierno del PP y firmeza en sus decisiones fueron un 30,9%, frente a un 66,4% que no vieron ni lo uno ni lo otro.

Por su parte, Rubalcaba fue percibido sin propuestas reales frente a la política del Gobierno (89,1%), poco o nada capaz de hacer una oposición constructiva (83,2%), incapaz de infundir confianza (89%) y poco o nada preparado para asumir el gobierno del país (85%).

En general la mayoría de los encuentados creen que el Debate sobre el Estado de la Nación fue poco o nada conflictivo (56%) y los principales temas que se trataron fueron la crisis económica (26,9%), la corrupción (25,7%) y el paro (12,7%). Pese a estos valores, el 72% dice que los temas que realmente preocupan a los españoles se trataron poco o nada.

En términos generales, la intervención de Rajoy le pareció bien o muy bien al 30% y mal o muy mal al 51,3%. Pero valorada resulta la intervención de Rubalcaba, que pareció bien o muy bien al 11,9% y mal o muy mal al 61,7%.

Al igual que les ocurre a los dos grandes líderes, ninguno de los portavoces de los partidos con representación en la Cámara, a excepción de Rosa Díez (UPyD), satifizo a los ciudadanos y en todos los casos son más los que consideraron negativamente sus intervenciones.

Así, el discurso de Josep Antoni Duran i Lleida (CiU) no convenció al 37% y el de Cayo Lara (La Izquierda Plural) se quedó en el 25,7% convirtiéndose en el que menos distancia obtuvo con respecto a quienes le valoraron positivamente (24,7%).

Rosa Díez (UPyD) fue valorada positivamente por el 32,1% y de manera negativa por el 19,7%. En el caso de Aitor Esteban (PNV) quienes juzgan su intervención mal o muy mal suman el 9,1%. Iker Urbina (Amaiur) tiene una valoración crítica del 9,7%, Alfred Bosch (ERC) del 10,7% y Olaia Fernández (BNG) suma un 8,3% de críticos.

El estudio se basa en 1.600 entrevistas realizadas en 685 municipios de 50 provincias entre las 13.00 horas del 21 de febrero y las 22.00 horas del 22 de ese mismo mes.

(SERVIMEDIA)
23 Feb 2013
SGR/lmb