Madrid. Ignacio González afirma que “la Comunidad no nació para reivindicaciones identitarias”
-La Comunidad celebra el 30 aniversario del Estatuto de Autonomía
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente regional, Ignacio González, dijo hoy, en el acto de conmemoración del 30 aniversario del Estatuto de Autonomía, que el único objetivo con el que nació la Comunidad de Madrid fue “servir a los madrileños con la mayor eficacia, no para dar cobijo a reivindicaciones históricas o identitarias”.
En el acto estuvieron presentes sus predecesores en el cargo: Esperanza Aguirre, Alberto Ruiz-Gallardón y Joaquín Leguina.
Dijo, refiriéndose a los expresidentes, de los que destacó su “talla humana, política e intelectual extraordinarias”, que sin ellos, “no se entendería el éxito de Madrid”.
Explicó que el Estatuto madrileño con el que nació la Comunidad de Madrid fue aprobado por las Cortes
Generales el 25 de febrero de 1983, y destacó “la generosidad y responsabilidad para lograr el máximo acuerdo sobre las cuestiones esenciales” por parte de los ponentes redactores, presididos por el socialista José Prat.
Para el presidente, la Comunidad de Madrid cumple 30 años con “la voluntad de ser fieles a ese espíritu de apertura y de libertad que la han convertido en una gran región”.
“Desde aquel día de 1983 hasta hoy la Comunidad de Madrid ha recorrido un largo camino del que
todos podemos estar satisfechos”, aseguró González, quien dijo que Madrid es hoy “una región llena de oportunidades, de libertad, de solidaridad y de talento, virtudes con las que los madrileños han conseguido un gran avance político, económico y social en estos 30 años”.
Indicó que “siempre hay aspectos que debemos mejorar, y para ello se trabaja" y añadió que “nadie duda de que la historia de la Comunidad de Madrid es la historia de un éxito colectivo”.
Asimismo, manifestó que Madrid, durante estos 30 años, “ha servido lealmente a España y, paralelamente, aún careciendo de señas de identidad propias, ha brotado también el orgullo de ser madrileño”. “
“Y ese orgullo ha surgido como surge en las sociedades modernas, que no se extasían con su pasado, del que también presumimos los madrileños, sino por todo lo contrario: por nuestras ganas de afrontar el futuro”, señaló.
A su juicio, "la capacidad de afrontar el futuro de forma abierta con todos es la mejor seña de identidad de los madrileños, porque sigue siendo una sociedad que acoge a todo aquel que quiere sumarse libremente a para conquistar el porvenir".
En el acto oficial también tomó la palabra el presidente de la Asamblea de Madrid, José Ignacio Echeverría, quien señaló que “visto con la perspectiva que proporcionan las tres décadas transcurridas, creo que cabe afirmar que, a pesar de los pesares, la decisión fue acertada, tanto para Madrid como para toda España” refiriéndose al Estatuto de Autonomía.
“Creo que es importante destacar esta valoración positiva, en un momento como el actual, cuando vuelven a dejarse oír esas voces críticas con el proceso de descentralización política con el que se comprometió nuestra nación”, manifestó Echeverría, quien indicó que “la descentralización de los servicios públicos esenciales y más inmediatos, como la sanidad, la educación, los transportes o los servicios sociales, ha tenido como consecuencia que, en todo nuestro país, se haya dado un enorme paso adelante en cobertura y calidad”.
(SERVIMEDIA)
28 Feb 2013
SMO