300 PERSONAS DAN POSITIVO EN LA PRUEBA DEL SIDA OFREIDA POR LA REVISTA "TU SALUD"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unas 300 personas de las 15.000 que solicitaron la prueba del sida proporcionada por la revista "Tu Salud" han resultado ser seropositivos, según los datos provisionales facilitados por el laboratorio encargado de realizar el examen y facilitados por el Grupo Zeta, editora de la publicación semanal.
Este número de positivos, que representan el 2 por ciento del total de pruebas, parece, según señala la revista, excepcionalmente alto compaado con las estimaciones que algunos organismos oficiales han realizado.
Según el doctor Yuste, jefe del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Ramón y Cajal, "no podemos hablar de seropositivos en tanto no se realice la prueba de confirmación. Además, tampoco debemos extrapolar estos datos a lo que sería la prevalencia de seropositividad en la población española, ya que este número probablemente está sesgado por la presencia de personas que ya conocían su situación y que han utilizado este testpara confirmar unos resultados positivos".
"Sin embargo", añadió el doctor, "aunque no podemos afirmarlo científicamente, nuestra impresión personal es que al menos el 50 por ciento de los casos detectados desconocían su situación".
Un total de 150 personas podrían haber conocido su seropositividad a través de la revista "Tu Salud", lo que justifica, según los expertos consultados, una acción de este tipo.
Para el doctor Cruz Jentoft, director médico de la revista, "podríamos realizar ciento de hipótesis sobre los resultados obtenidos, pero lo cierto es que se han detectado seropositivos hasta ahora desconocidos, y todo ello por voluntad de los afectados".
Asimismo, señala que este podría ser un nuevo y polémico aspecto de la lucha contra el sida que las autoridades sanitarias deberían valorar inmediatamente.
Sobre este tema, el doctor Yuste afirmó que "la confidencialidad ha sido la clave para que personas que normalmente no se atreven a presentarse en un centro sanitario hayan decdido recurrir a la revista para salir de dudas".
"Tampoco parece que la información que posee la población sobre las vías de transmisión sea demasiado acertada. Cuando una persona se sorprende ante la posibilidad de que sea seropositivo debido a una transfusión sanguínea es que no se le está dotando de información adecuada", concluyó el doctor Yuste.
(SERVIMEDIA)
20 Abr 1993
L