Ecologistas en Acción advierte de que los neonicotinoides también son perjudiciales para las aves

MADRID
SERVIMEDIA

Los insecticidas nenicotinoides no sólo son tóxicos para las abejas melíferas, sino también para las aves y hábitats acuáticos, según demuestra un reciente informe científico mencionado por Ecologistas en Acción.

Esta es una razón añadida para la prohibición de esos pesticidas, tal y como Ecologistas en Acción y otras organizaciones han pedido al Gobierno español y las instituciones comunitarias.

Durante el primer trimestre de 2013, la Comisión Europea debatió la retirada de los neonicotinoides, y aunque una mayoría de países miembros votaron a favor, no fue suficiente, recuerda Ecologistas en una nota de prensa.

Para dicha organización, resulta preocupante que estos pesticidas sigan aplicándose sobre semillas y cultivos que atraen a las abejas melíferas, una especie silvestre en situación crítica de declive, lo que compromete gravemente la salud de los ecosistemas y la biodiversidad.

Asegura que ahora se añade el riesgo para las aves y hábitats acuáticos, tal y como señala un informe hecho público por la organización estadounidense American Bird Conservancy, que confirma los efectos letales incluso en bajas concentraciones. "Un solo grano de maíz recubierto con un neonicotinoide puede matar a un pájaro cantor", asegura una de las autoras del estudio.

Los hábitats acuáticos son, además, muy vulnerables a la contaminación por pesticidas. Los niveles de contaminación con neonicotinoides, tanto en las aguas superficiales como en las subterráneas de Estados Unidos y otras partes del mundo, ya están más allá del umbral de letalidad para muchos invertebrados acuáticos, asegura el informe. Algo que también influye en la pérdida de fuentes de alimentos para las aves.

Ecologistas en Acción considera urgente apostar decididamente por políticas agrícolas para las personas y la naturaleza, y no para los intereses de la industria agroquímica.

(SERVIMEDIA)
02 Abr 2013
JCV/gja