El presidente del Consejo de Fisioterapeutas, nuevo miembro del Consejo Asesor de Sanidad

- "Demuestra que la fisioterapia alcanza el reconocimiento oficial", dice José Antonio Martín Urrialde

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (Cgcfe), José Antonio Martín Urrialde, ha sido designado miembro del Consejo Asesor de Sanidad, lo que a su juicio "demuestra que la fisioterapia alcanza la madurez necesaria y el reconocimiento oficial”.

El presidente del máximo órgano colegial de los fisioterapeutas españoles valoró “de forma positiva este Consejo, pues permite a los profesionales sanitarios –entre los cuales están los fisioterapeutas– colaborar con el Gobierno en el diseño de las políticas más adecuadas para favorecer la salud de la población”.

“Además”, añadió el presidente del Cgcfe, “este Consejo sitúa a los profesionales sanitarios no solo como meros destinatarios de las medidas tomadas desde el Ministerio, sino como partícipes y protagonistas de la propia elaboración de las políticas sanitarias”.

El Consejo Asesor de Sanidad deberá reunirse en pleno al menos dos veces al año, siendo su prioridad los informes que les requiera la ministra sobre los siguientes aspectos: planificación y sostenibilidad, nuevos modelos de gestión, recursos humanos y promoción de la salud.

El Consejo Asesor está presidido por el hepatólogo y director del Instituto de Investigación Sanitaria Centre Esther Koplowitz del Hospital Clínic de Barcelona, Joan Rodés, mientras que el vicepresidente es Julio Sánchez Fierro, que ya trabajó en el Ministerio de Sanidad como subsecretario de Sanidad.

Además, también forman parte de dicho organismo los presidentes de los consejos generales de los colegios oficiales de las profesiones sanitarias: Juan José Rodríguez Sendín (médicos), Máximo Rodríguez Jurado (enfermeros), José Antonio Martín Urrialde (fisioterapeutas), Alfonso Villa Vigil (odontólogos), Carmen Peña (farmacéuticos), Juan José Badiola (veterinarios) y Antonio Zapardiel Palenzuela (químicos). Junto a estos profesionales, la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha elegido a otros 26 expertos de varios ámbitos de la salud y la ciencia.

(SERVIMEDIA)
02 Abr 2013
ROR/gja