Los nuevos impuestos le cuestan a Iberdrola 122 millones
- Sánchez Galán reconoció "conversaciones muy directas" con Nadal sobre la reforma energética
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La compañía Iberdrola ha tenido que desembolsar en el primer trimestre de 2013 el doble de cantidad por impuestos, hasta 411 millones de euros, que lo que que pagó el año pasado en el mismo periodo, de los que 122 han sido por los nuevos impuestos al sector eléctrico que estableció el Gobierno español en la ley 15/2012 de medidas fiscales para la sostenibilidad energética.
En la presentación de los resultados de la eléctrica en el primer trimestre, que registró un beneficio neto de 878,6 millones de euros (-14%), el presidente Ignacio Sánchez Galán destacó el impacto de nuevas medidas fiscales tanto en España como en Reino Unido en las cuentas de la compañía.
Ante los analistas, Sánchez-Galán explicó que una mayor producción y reservas hidroeléctricas en España y el incremento de la base de clientes en Reino Unido, han mitigado las medidas fiscales en España por la ley 15/2012 y el nuevo programa de eficiencia energética (ECO) en Reino Unido.
En concreto, la compañía abonó 411 millones de euros en tributos en este periodo, lo que supone algo más del doble que en el primer trimestre de 2012, que fue de 187 millones de euros. De este total, 44 millones fueron en Reino Unido y 180 millones en España.
En el caso español, según explicó el director económico–financiero, José Sainz Armada, aumentó por la aplicaicón de la ley 15/2012 que establecía nuevos impuestos para el sector energético y que para Iberdrola han supuesto un desembolso de 122 millones de euros, por la aplicación del tribunto al 7% a la generación, por el canon hidroeléctrico y por el impuesto nuclear. Además, las sentencias del Tribunal Supremo afectaron en esta carga.
El presidente de Iberdrola reconoció que el desembolso por impuestos en España han sido “tan altos como se preveía” porque los precios han sido muy bajos porque ha llovido mucho y ha hecho mucho viento.
El consejero y director general José Luis San Pedro afirmó que el monto de impuestos a la generación dependerá de precios y demanda. Se estiman unos 3.000 millones para el sector en total en 2013.
Por otra parte, Sainz Armada a puntó que el déficit de tarifa correspondiente a Iberdrola asciende a 1.918 millones al cierre del trimestre.
Respecto al déficit de tarifa, el consejero y director general José Luis San Pedro, pronosticó un déficit “nulo” para el total del año 2013 pese a que en este primer trimestre haya rondado los 2.000 millones de euros.
Según San Pedro, se trata por la bajada demanda, los bajos precios de la energía y la no disposición todavía del crédito de 2.200 millones del Ministerio de Industria. El presidente apuntó que se trata de ciertos aspectos “coyunturales y no estructurales”.
Sánchez Galán indicó que se trata de “buenos resultados operativos” en estos tres primeros meses y que ello permite afrontar el resto del año “con confianza” para conseguir los objetivos.
El presidente de Iberdrola reconoció que tienen "conversaciones muy directas" con el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, sobre la reforma energética que prepara el Gobierno. Pero se limitó a indicar que todo apunta a que Industria presentará un paquete de nuevas medidas en junio y, recordó que las empresas ya han hecho un “esfuerzo enorme”.
Por último, el presidente pronosticó que para este ejercicio prevén mantener un beneficio neto y la retribución al accionista en niveles similares a los del año anterior.
(SERVIMEDIA)
24 Abr 2013
MML