Madrid. "La Gran Meada" de La Noche en Blanco, lo peor de Madrid en 2009

- Lo mejor, los avances en el sistema regional de transportes, según la Fundación para el Progreso de Madrid

MADRID
SERVIMEDIA

"La Gran Meada" en la que se ha convertido La Noche en Blanco de Madrid, el parque temático de Torrejón con réplicas de varios de los monumentos más representativos de Europa y la remodelación de la calle de Serrano encabezan la Guía de los Horrores Urbanos 2009 que elabora anualmente la Fundación para el Progreso de Madrid.

El presidente de esta asociación cívica sin ánimo de lucro, Francisco Herrera, presentó este martes el décimo "Catálogo de Buenas Prácticas y Guía de Horrores Urbanos 2009", que recoge lo mejor y lo peor que ha ocurrido en Madrid y su región a partir de una encuesta entre unos cien especialistas, entre arquitectos, ingenieros y demás profesionales.

En el lado contrario, el sistema regional de transportes concentra lo mejor que ha ocurrido en la capital y la región el pasado año. La macroestación de Cercanías en la Puerta del Sol, el proyecto de ampliación de la red de Cercanías y el intercambiador de la plaza de Castilla ocupan, por este orden, los tres primeros puestos en el catálogo de buenas prácticas.

Dentro de los "Horrores Urbanos", la primera posición la ocupa "La Noche en Blanco", una "idea excepcional" que ha derivado, según Herrera, en "La Gran Meada", en "un macro-botellón hasta las seis de la mañana para veinteañeros promovido por el Ayuntamiento".

Lo segundo peor que ha ocurrido en 2009, a juicio de la citada fundación, es haber destinado cinco millones de euros del Plan E a transformar el proyecto de Parque Europa de Torrejón en un parque temático "que es como Las Vegas, con una estética hortera, pero en cutre".

La remodelación de la calle de Serrano ocupa el tercer puesto, al ser "la obra más inútil que se ha hecho en Madrid en lo que llevamos de siglo XXI", ya que, según Herrera, nadie la había reclamado y sólo tiene la función de construir tres aparcamientos baratos para vender sus plazas a los propietarios de los pisos más caros de toda la capital.

Le siguen el mini-Vaticano que permitirá construir el Ayuntamiento a la Iglesia en las Vistillas; el deterioro de una parte significativa del patrimonio monumental de la capital; la "Operación Campamento", que lleva anunciándose veinte años y que no será una realidad por lo menos hasta dentro de otros 20 años, y el sistema de recogida de basuras en la capital, que hacen de Madrid una ciudad sucia, con miles de cubos de basura por las calles desbordados de residuos.

Cierran la lista de lo peor que ha ocurrido en Madrid en 2009 el Plan de Mejora Integral de la Plaza Mayor que quiere acometer el Consistorio, "delirante" y monstruoso", según la Fundación para el Progreso de Madrid; el cierre de la Escuela Municipal de Cerámica, y la situación límite de hacinamiento que sufren las siete cárceles que hay en la región.

El Ayuntamiento de Madrid es la institución que peor parada sale, ya que es la responsable de ocho de los diez horrores, aunque, según Herrera, es normal que el Consistorio destaque tanto en lo peor como en lo mejor, ya que es quien toma las decisiones en la capital y maneja un presupuesto anual que supera los 5.000 millones de euros.

BUENAS PRÁCTICAS

La Guía de Buenas Prácticas la lidera el sistema regional de transportes, con la macroestación de Cercanías de la Puerta del Sol, el proyecto de ampliación de la red de Cercanías y el intercambiador de la plaza de Castilla, tres proyectos "extraordinarios" que dotan de modernidad y sostenibilidad a la región, según Herrera.

También figuran entre lo mejor que ha ocurrido en Madrid y su región en 2009 la ampliación del Museo del Prado y la incorporación de la pintura y la escultura del Ochocientos a esta pinacoteca; la selección de cuatro campus universitarios madrileños entre los mejores del mundo, y la reforma del Mercado de San Miguel.

A continuación se sitúa la aprobación de la ley para acabar con la "vergüenza" del mayor asentamiento ilegal y el mayor foco de delincuencia de Europa, la Cañada Real Galiana; la peatonalización de la calle de Fuencarral; el Centro de las Nuevas Tecnologías que se construirá en la antigua fábrica Boetticher y Navarro de Villaverde, y la concesión por los enólogos madrileños del premio al mejor tinto del año al vino "Licinia 2006" de la denominación de origen "Vinos de Madrid".

(SERVIMEDIA)
01 Dic 2009
NLV/caa