El SUP asegura que el presidente del Supremo alentó los escraches

MADRID
SERVIMEDIA

El Sindicato Unificado de Policía (SUP) aseguró hoy que el presidente del CGPJ y el Tribunal Supremo, Gonzalo Moliner, alentó los escraches a políticos al decir, a finales de abril, que esta forma de protesta era “un ejemplo de la libertad de manifestación” si no conllevaba violencia.

José María Benito, portavoz del SUP, hizo esta referencia a Moliner al valorar que este domingo fuese objeto de un escrache el vicesecretario general de Organización del PP, Carlos Floriano, en cuyo domicilio de Cáceres se pegaron carteles de “Se busca”.

Benito dijo a Servimedia que el hecho de que Moliner se pronunciara como lo hizo sobre los escraches, alentó que estos actos “se puedan seguir haciendo con total impunidad”.

Tras la polémica generada por sus manifestaciones, Moliner matizó que le parecían “rechazables” los actos de presión a políticos “en tanto en cuanto ofendan o atenten contra la intimidad de las personas u otros derechos fundamentales”.

No obstante, el portavoz del SUP señaló que “cuando un juez del Supremo sale diciendo lo que ha dicho” sobre los escraches, se traslada el mensaje de que se pueden seguir haciendo “porque no va a pasar nada”. “Máxime cuando previamente había habido un debate sobre si era delito o acoso”, remarcó este representante policial.

Benito añadió que el asunto delicado es qué se considera violencia, ya que para algunos puede no ser sólo agredir a alguien, sino también “colgar carteles”, como ha sucedido con Carlos Floriano. Por este motivo, señaló que “habrá que delimitar muy bien hasta dónde puede llegar un escrache, qué es lo que se puede hacer, para que la persona no sufra ningún daño de ningún tipo ni ningún tipo de violencia”.

Sobre qué está sucediendo en conjunto con los escraches, el portavoz del SUP opinó que “no está habiendo grandes problemas”, ya que estos actos de acoso a políticos “afortunadamente” son “muy esporádicos”. Añadió que a su sindicato es una forma de protesta que no les gusta “para reivindicar nada”.

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2013
NBC