Sáhara. Elena Valenciano (PSOE) dice que el Gobierno hace lo que cree que es mejor para Haidar

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Política Internacional y Cooperación del PSOE, Elena Valenciano, afirmó hoy en relación a la activista saharaui Aminatou Haidar que el Gobierno y el Partido Socialista hacen lo que creen "que es mejor para ella", pero que, en último término, "la decisión es suya". "Si estuviera en nuestras manos, la situación ya estaría resuelta", aseguró, "pero algunas cosas no están en nuestras manos, sino en las del Gobierno marroquí".

Valenciano hizo estas consideraciones en la rueda de prensa posterior a su encuentro con el delegado en funciones del Frente Polisario en España, Mohamed Jaded, en la que, pese a estar convocada antes de la llegada de la activista a España, le explicó las gestiones para "desbloquear la situación" y escuchó su opinión al respecto.

En todo caso, la dirigente socialista aclaró que el Frente Polisario no ha hecho ninguna propuesta, aunque es "respetuoso con la voluntad" de la activista y con la oferta española.

Valenciano explicó que Jaded le había trasladado que Haidar no quiere el pasaporte español, "para no sentirse extranjera en su tierra", aunque la nacionalidad le proporcionaría un "documento legal de viaje" que le permitiría viajar al Sáhara con protección consular. Según relató, quiere volver sin documento alguno, pero la socialista recordó que "eso no es una opción legal", y que el Gobierno trata de aproximarse a la voluntad de la activista "dentro de las opciones que España puede legalmente ofrecer".

Valenciano explicó que hoy ha ido a entrevistarse con Haidar Pedro Zerolo, y que mañana, miércoles, lo hará la eurodiputada Iratxe García y el jueves la presidenta del PSM, Delia Blanco.

Paralelamente, el Gobierno está tratando de sensibilizar a Rabat, por entender que "España está sufriendo una sitación que no ha querido ni buscado", y que tiene que ser el país alauí quien la resuelva. En esta interlocución, Valenciano dijo que se espera contar con la colaboración de la ONU y de la Comisión Europea.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 2009
KRT/gja