Cambio climático. La FAO espera que Copenhague contemple la agricultura como mecanismo de mitigación
- Este lunes comienza en la capital danesa la cumbre sobre el cambio climático
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha preparado un documento para la Cumbre de Copenhague, que comienza este lunes, en el que recomienda tener en cuenta las prácticas agrícolas que capturan carbono y lo retienen en el suelo frente al cambio climático.
Según este organismo de la ONU, estas prácticas ofrecen “algunas de las opciones más prometedoras para una acción temprana y rentable” frente al problema en los países en desarrollo, “al tiempo que contribuyen a la seguridad alimentaria”.
Sin embargo, la FAO lamenta que “se ha excluido casi siempre a la agricultura de los principales mecanismos de financiación para hacer frente al cambio climático”.
Aunque la agricultura es responsable del 14% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial, “tiene el potencial de ser parte importante de la solución”, a través de la mitigación, reduciendo o eliminando una parte importante de las emisiones globales.
Además, la FAO estima que cerca del 70% de su potencial para reducir las emisiones puede lograrse en los países en desarrollo.
"Confiamos en que la cumbre de la ONU en Copenhague lance claramente el mensaje de que la agricultura en los países en desarrollo debe jugar un papel vital en responder a este desafío global", señala el director general adjunto de la FAO, Alexander Müller.
El documento de la FAO pide financiación para ayudar a los países "vulnerables" a responder "de una forma más completa al desafío dual del cambio climático y la seguridad alimentaria".
(SERVIMEDIA)
06 Dic 2009
LLM/caa