El 20% de los españoles con sobrepeso son diabéticos y el 30%, prediabéticos
- Nutricionistas y endocrinólogos advierten con motivo del Día de la Persona Obesa que "Un kilo de más cuenta"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alrededor del 20% de los españoles con sobrepeso son diabéticos y en torno al 30%, prediabéticos, según pusieron hoy de manifiesto nutricionistas y endocrinólogos, que han preparado una campaña divulgativa para el Día Nacional de la Persona Obesa, el próximo viernes 4 de diciembre, bajo el lema "Cada kilo cuenta. ¡Cuídate!".
Según explicó en la presentación de esta iniciativa Miguel Ángel Rubio, coordinador de la Unidad de Obesidad del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, se habla de prediabetes cuando se detectan pequeñas alteraciones en los niveles de glucosa del paciente, un problema que si no se controla y revierte termina convirtiéndose en diabetes en más del 70% de los casos.
Por este motivo, tanto la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) como la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (Seedo) han querido incidir en el Día Nacional de la Persona Obesa 2009 en la relación entre sobrepeso y diabetes, una asociación que se da entre los adultos, pero que empieza a verse también ya en la población infantojuvenil.
Y es que hasta el 80% de los niños a los que se les está diagnosticando diabetes tiene obesidad, afirmó Susana Monereo, jefa del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital de Getafe (Madrid).
Para la doctora Monereo, el problema de la obesidad está empezando a ser "importantísimo en España", donde el 26% de la población infantojuvenil tiene exceso de peso (el 12%, de sobrepeso y casi el 14%, de obesidad).
Se sabe, indicaron Monereo, Rubio y los presidentes de la SEEN y la Seedo, Tomás Lucas Morante y Xavier Formiguera, respectivamente, que los niños con obesidad serán, en muchos casos, adultos con sobrepeso y, por tanto, con riesgo importante de problemas cardiovasculares, diabetes e hipertensión, lo que, a su vez, es en un alto porcentaje de casos causa de muerte prematura.
A juicio de la doctora Monereo, lo mejor para evitar la obesidad es la prevención, que ha de comenzar en el embarazo, ya que el peso del niño al nacer, sea bajo o alto, condiciona mucho su desarrollo. También hay que promocionar, en su opinión, la lactancia materna, la reducción de azúcares, grasas y el tamaño de las raciones, así como el aumento de la ingesta de frutas y verduras y del ejercicio físico de niños y mayores.
Para dar a conocer todos estos consejos a la población, nutricionistas y endocrinólogos han puesto en marcha una campaña en la que repartirán 20.000 folletos informativos en consultas médicas y centros comerciales de Alcampo.
(SERVIMEDIA)
02 Dic 2009
IGA/caa