Los grupos piden cuentas más transparentes al Congreso y Posada se compromete a estudiar fórmulas

- En el primer debate sobre la ejecución presupuestaria de la Cámara realizado en democracia

MADRID
SERVIMEDIA

Los grupos parlamentarios de la oposición se felicitaron hoy de la celebración, por primera vez en democracia, de un debate sobre la ejecución del presupuesto del Congreso y pidieron más transparencia en próximos ejercicios. El presidente de la institución, Jesús Posada, se comprometió a estudiar las fórmulas para lograr ese objetivo.

El Congreso de los Diputados empleó en el ejercicio de 2012 casi 10 millones de euros menos del presupuesto aprobado para ese año, lo que supone un ahorro del 11,44% de la cantidad prevista en los Presupuestos Generales del Estado.

La partida asignada al Congreso de los Diputados en las cuentas del Estado para 2012 ascendía a 86.943.500. Este presupuesto , el primero aprobado con Jesús Posada como presidente del Congreso , supuso una reducción del 5,2% respecto al de 2011.

En nombre del PSOE, Eduardo Madina consideró que este debt es en símismo “una buena noticia” que se inscribe en el marco de las “modificaciones” que está adoptando el Parlamento para “mejorar su funcionamiento”.

Sin embargo, afirmó que los socialistas “no se conforman” con esto y abogan por “avanzar” en la dirección de la transparencia y para que el Gobierno “se tome en serio” la Oficina Presupuestaria de las Cortes Generales.

Insistió en que su grupo exigirá mayores medidas de control como la publicación de las retribuciones íntegras de todos los cargos de la administración y la declaración obligatoria de bienes y patrimonio de los cargos al incorporarse y al dejar su puesto. Advirtió, además, que si estas reglas no se incorporan a la Ley de Transparencia el PSOE no la respaldará.

En nombre de CiU, Antoni Picó destacó que la ejecución presupuestaria de 2012 pone de relieve “medidas de ahorro muy significativas y eficaces” y abogó por una reforma del Reglamento que suponga más “agilidad en el debate político y más transparencia”.

José Luis Centella, portavoz de La Izquierda Plural, destacó el hecho “insólito” de que éste sea el primer debate de estas características realizado en democracia y atribuyó el “éxito” de su inclusión en el orden del dia a “la presión ciudadana” y las protestas del 15-M.

Pero “si convertimos esto en un trámite”, advirtió, “frustraremos a mucha gente”, razón por la cual “las cuentas deben ser claras y transparentes” para “que la democracia se recupere” y los ciudadanos puedan ver todo lo que hacen quienes les representan a través de “puertas y ventanas de cristal”.

La portavoz de UPyD, Rosa Díez, pidió “no presumir” de que se traiga este debate a la Cámara después de más de 30 años de democracia, que ponen de relieve que “algo está fallando”.

Para Díez el incumplimiento del Reglamento del Congreso durante más de tres décadas describe el “bajo nivel de autoexigencia que tenemos con nosotros mismos”.

Para Pedro Azpiazu, del PNV, lo prioritario a partir de ahora es dar al informe de ejecución presupuestaria un formato comprensible que permita a todos los ciudadanos saber “con detalle en que se ha gastado el dinero”.

Desde el Grupo Popular, Antonio Gallego defendió este debate como una apuesta por la transparencia y destacó que el Congreso de los Diputados es “la Cámara legislativa más económica de la Unión Europa”.

Por su parte, el presidente del Congreso cerró el debate comprometiéndose a “estudiar todas las propuestas” de los grupos parlamentarios para mejorar los mecanismos de transparencia.

El informe acerca del cumplimiento del presupuesto del Congreso de los Diputados indica que del total presupuestado se ha liquidado un 88,56%, 77.000.317,69 euros.

La supresión de la paga extraordinaria de diciembre de 2012, acordada por la Mesa de la Cámara tras la aprobación del Real Decreto-Ley 20/2012 de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de competitividad, ha supuesto un ahorro del 2,63% del presupuesto , según indicó el Congreso .

En el capítulo de gastos de personal, se ha gastado el 87,63% de lo presupuestado. En gastos en bienes corrientes y servicios, el 87,47%; en transferencias corrientes, el 99,27%, y en el apartado de inversiones reales, un 71,43%.

(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2013
SGR