Rajoy ve "posible" que la reforma de las pensiones esté lista antes de fin de año

- La del sistema tributario quedará para 2014 y no habrá reforma del IVA antes

MADRID/BRUSELAS
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, afirmó este miércoles que "es posible" que la reforma del sistema de pensiones se complete este mismo año y que espera que la del sistema tributario se apruebe el que viene; ésta última será completa, y antes "no hay prevista una reforma del IVA a corto plazo".

Rajoy hizo estas declaraciones en la rueda de prensa conjunta que ofreció en Bruselas con el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, a quien presentó el Plan de Reformas del Gobierno español. Fue, aseguró, una "reunión muy útil" e "interesante" en la que apreció una "gran sintonía" y "conexión" entre ambos ejecutivos, con "muchos planteamientos comunes".

En este sentido, el presidente quiso recalcar que las reformas que está implementando su Gobierno las hace "por convicción" y no por recomendaciones como las que le trasladó la semana pasada la Comisión Europea. Según dijo, tanto la tributaria como la de las pensiones estaban ya incluidas en el Plan Nacional de Reformas, y la de los impuestos tiene su base en la Ley de Emprendedores que ya aprobó el Ejecutivo.

Incluso, deslindó la urgencia de ambas reformas de la prisa que le haya podido insuflar Bruselas. Insistiendo en que no ha recibido "peticiones adicionales" para 2013, afirmó que, creyendo como cree que son buenas para los intereses generales, "cuanto antes se hagan mejor", por lo que las llevará a cabo "a la mayor celeridad posible": la de las pensiones este año y la del sistema tributario el que viene.

PENSIONES

La primera la calificó de "un tema capital para nuestro país" que irá encaminada en todo momento a garantizar la sostenibilidad del sistema público de pensiones, "del que todos estamos orgullosos" y cuya pervivencia es "una prioridad absoluta" para su Gobierno.

Desmintiendo tácitamente las acusaciones que se le formulan desde la izquierda por su supuesta pretensión de fomentar su privatización, esgrimió que la de pensiones es la única partida presupuestaria que no ha bajado.

Sin embargo, argumentó, el descenso de 3,3 millones de cotizantes y el incremento de 700.000 pensionistas desde 2007 han hecho que la Seguridad Social esté en déficit desde 2010 y haya que "plantear el debate sobre su sostenibilidad".

El primer paso para ello será que el grupo de expertos que ha constituido el Gobierno entregue "en unos días" el informe que se le ha solicitado. Entonces el Ejecutivo lo llevará al Pacto de Toledo para abordarlo entre todos los partidos y después se aprobará.

IMPUESTOS

Por lo que respeta a la reforma tributaria, Rajoy anunció que sus objetivos serán fomentar el ahorro, la inversión empresarial, la creación de empleo, la I+D+i y las alternativas a la financiación bancaria, todo ello sobre la base de la Ley de Emprendedores.

En este sentido, restó importancia vinculante a las recomendaciones de la Comisión Europea, que limitó a que, como a otros países, ha preguntado a España si es conveniente que mantenga tantos productos sometidos a un tipo superreducido de IVA. Rajoy afirmó que el Gobierno "está explorando soluciones" a este respecto pero que no tiene pensado "tomar ninguna decisión".

Subrayando que él no tiene interés en subir los impuestos pero recordando el compromiso de déficit, dijo que espera no tener que volver a hacerlo en toda la legislatura, y que, "si acaso", lo que hará la reforma tributaria del año que viene será subir unos impuestos y bajar otros. Antes de esa fecha, no tiene "prevista" una reforma del IVA "a corto plazo".

Por lo demás, Rajoy defendió su política económica destinada a "corregir los graves desequilibrios que nos han traído a esta situación" y los "avances" cosechados en el déficit público, la inflación, la balanza comercial y la prima de riesgo. "La corrección de desequilibrios es el prólogo de una recuperación económica que será percibida por los españoles", vaticinó.

Según explicó, a Durao Barroso le planteó también otros intereses españoles como el Corredor Mediterráneo, la interconexión eléctrica, la cooperación con Iberoamérica, el acuerdo pesquero de la UE con Marruecos y la petición de que el industrial que se firme con Japón tenga en cuenta las necesidades del sector automovilístico europeo y en particular español.

En clave europea, el presidente español señaló que la UE ha de avanzar hacia la unión política, fiscal, bancaria y de mercado y transmitir a los ciudadanos el mensaje de que la Unión se ocupa de sus problemas, como el desempleo juvenil y las ayudas a las pymes.

(SERVIMEDIA)
05 Jun 2013
KRT/gja