IU aboga por una Asamblea Constituyente Europea en pro de una “Europa social y ecológicamente sostenible”

- Así consta en el documento base que se debatirá mañana en la Conferencia sobre Europa

MADRID
SERVIMEDIA

Izquierda Unida, liderada por Cayo Lara, defiende la convocatoria de una Asamblea Constituyente Europea elegida por sufragio universal que permita construir una “Europa social y ecológicamente sostenible”.

Así consta en el documento base de la Conferencia sobre Europa que IU celebrará mañana, sábado, en el Ateneo de Madrid y del que saldrá parte del programa con el que el Partido de la Izquierda Europea (PIE) afrontará las próximas elecciones europeas.

El PIE está integrado, entre otros, por la federación que encabeza Cayo Lara y partidos como Die Linke (Alemania), el Partì de Gauche (Francia) y Syriza-USF (Grecia).

En el documento base citado, IU aboga por un refundación de la UE y, para eso, apuesta por la “convocatoria de una Asamblea Constituyente Europea elegida por sufragio universal para determinar una arquitectura democrática del parlamento, gobierno simplificado y demás instituciones europeas”.

“El objetivo es construir una Europa social y ecológicamente sostenible que acabe con el actual Tratado de Estabilidad, con el principio de la desregulación del mercado, con la moneda única sin Tesoro Público Europeo, con el Banco Central como entidad no controlada democráticamente y sin posibilidad de convertirse en una verdadera Reserva Federal Europea”, indica.

Para acabar con todo eso, IU plantea una alternativa que tiene múltiples ejes. El primero de ellos consiste en la “resistencia contra los planes de ajuste”, que “provocan una severa merma en las condiciones materiales de vida de los trabajadores y conducen a un modelo de sociedad altamente explosivo que abre la puerta al fascismo”.

A juicio de IU, “los principios que han de guiar necesariamente la Europa alternativa son el objetivo del pleno empleo, de la reducción de las edades de jubilación y de las horas semanales de trabajo, la cohesión social y territorial de los pueblos”, entre otros.

RESCATE DE LO PRIVATIZADO

Además, considera que “frente a la desregulación del mercado” es necesario contraponer la “intervención pública y democrática de la economía europea”, que pasa por la adopción de una fiscalidad europea altamente progresiva y por el “rescate de sectores estratégicos privatizados”, como la energía, el transporte, la gestión del agua, parte del sector financiero y la siderurgia.

Otro de los ejes fundamentales para la creación de una Europa social y más justa pasa, a juicio de IU, por la “creación de polo de integración regional en Europa del Sur”. “Por las compartidas condiciones estructurales entre las economías del mediterráneo es necesario comenzar a articular nuevas fuerzas y proyectos políticos transfronterizos que garanticen relaciones comerciales justas y solidarias”, argumenta la federación liderada por Cayo Lara.

“Necesitamos una Europa garantista que asuma el carácter indivisible, independiente e inalienable de los derechos fundamentales civiles, políticos y sociales de sus habitantes”, continúa el documento base en su apartado sobre “una Europa al servicio de la paz y la defensa de los derechos humanos”.

Para IU, es necesaria una “Europa pacífica y autónoma que acabe con la subordinación y vinculación con la seguridad de los Estados Unidos de América a través de la OTAN y las bases norteamericanas” y que “renuncie a intervenir militarmente fuera de sus fronteras”.

Además, es necesaria una Europa, dice IU, que “encabece la necesidad de reformar las Naciones Unidas sobre la base de la Carta de Naciones Unidas, en el verdadero gobierno democrático del mundo”.

“Poner en marcha un proceso de reindustrialización sostenible en las economías de la periferia del sur” y “articular una Europea en los económico y social, en la que se integren economías locales que estén al servicio de las personas”, son otros de los ejes necesarios para ese cambio europeo, según IU.

Además, IU defiende que “el Banco Central Europeo debe ser un instrumento al servicio de los trabajadores y no puede mantener su estatus actual”. “Es necesaria la creación de un Tesoro Público Europeo que, entre otras cosas, permita la devaluación de la moneda”, añade el texto.

NACIONALIZACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO

IU apuesta también por la nacionalización y el control democrático del sistema financiero. “Hay que sustituir el criterio de la rentabilidad por un criterio social que establezca las prioridades de desarrollo económico”, argumenta el documento base.

Además, el texto constata la “urgencia de nacionalizar y controlar democráticamente las grandes empresas productivas de aquellos sectores considerados estratégicos, tales como la sanidad, la educación, los servicios sociales y la energía”.

En cuanto a la deuda pública, dice IU que “es tan elevada que es imposible pensar en su posible pago”. Por eso, agrega, “es necesario poner en marcha una auditoría de la deuda pública que establezca los criterios para una reestructuración de la deuda que libere del lastre de los intereses al Estado”.

A este documento base, que se debatirá mañana en la Conferencia sobre Europa, se añadirán las modificaciones que el PIE considere oportunas en el Congreso que celebrará en otoño y que serán revisadas y aprobadas definitivamente en la Conferencia Programática de IU a principios de 2014.

(SERVIMEDIA)
21 Jun 2013
VBR/caa