Discapacidad. El Cermi se integra en la Red Española de Ciudades por la Accesibilidad

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), como representación de la discapacidad organizada, se ha integrado en la Red Española de Ciudades por la Accesibilidad, puesta en marcha por impulso del Ayuntamiento de Málaga.
Según informó el Cermi, con la creación de esta red se pretende habilitar un foro de encuentro, debate, propuestas y acción para extender la cultura de la accesibilidad universal y el diseño para todas las personas en el ámbito urbano, reuniendo a todas las instancias que más se han significado en la búsqueda de este objetivo.
La Red de Ciudades por la Accesibilidad cuenta también con el apoyo de la Comisión de Movilidad y Accesibilidad de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
El Ayuntamiento de Málaga ha impulsado esta iniciativa y su Área de Accesibilidad se encargará de coordinar y dinamizar la red. Numerosos consistorios han mostrado ya su interés por formar parte de la misma. Entre ellos figuran Ávila, Santander, Cáceres, Linares (Jaén), Vitoria, Torrent (Valencia), Carranque (Toledo), Valencia, Burgos, Valladolid, Sevilla, Alcaracejos (Córdoba), Basauri (Vizcaya), Pamplona, Marbella y Vélez-Málaga (Málaga), Granada, Almería y Melilla, entre otros.
Además del Cermi, la Universidad de Málaga (UMA), a través de la Escuela de Arquitectura, y la Asociación Ciudad Accesible se van a unir a esta iniciativa.
Tras el nacimiento de esta red en Málaga, los ayuntamientos que han mostrado su interés en formar parte de la misma llevarán a sus respectivos plenos el documento de adhesión, de forma que el acto de constitución tendrá lugar en la sede de la FEMP en fechas próximas al Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra el 3 de diciembre.
Con la creación de la Red de Ciudades por la Accesibilidad se quieren propiciar lugares accesibles para todas las personas. Para llevar a cabo este proyecto se necesita la iniciativa municipal y el aporte de las personas con discapacidad y de las entidades que las representan para que ofrezcan el análisis de las necesidades, las prioridades y las formas de concreción de las mismas.
Los municipios tienen a su alcance las herramientas necesarias para diseñar espacios que puedan ser habitados por todas las personas, urbes que ofrezcan servicios dirigidos a todos los ciudadanos, con criterios de diseño universal, teniendo la accesibilidad como objetivo transversal de sus actuaciones.
(SERVIMEDIA)
21 Jun 2013
CAA