Expertos internacionales afirman que la accesibilidad convierte las ciudades en destinos turísticos más atractivos

ÁVILA
SERVIMEDIA

Apostar por la accesibilidad convierte a las ciudades en destinos turísticos más atractivos para todos. Esta es una de las primeras conclusiones que se puso de manifiesto en el arranque del IV Congreso Internacional de Turismo para Todos, un encuentro organizado por Fundación ONCE que reunirá hasta el 28 de junio a expertos de todo el mundo en turismo accesible.

El Congreso, que se inaugura esta tarde con la presencia de la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, comenzó con distintos talleres en los que se puso de manifiesto cómo es posible convertir un espacio como el Parque Nacional de Iguazú, en Argentina, en un destino accesible para todos, o cómo una persona con discapacidad puede disfrutar de la red natural de Aragón, de Vías Verdes Accesibles –recogidas en una Guía elaborada por Predif- e incluso del Turismo Ornitológico para todos en los Humedales de Don Quijote, iniciativa presentada por SEO/Bird Life.

En las diferentes intervenciones todos ellos recalcaron que lo primero que hay que hacer para convertir un espacio en destino accesible es entrar en contacto con las asociaciones de la discapacidad y conocer de primera mano las necesidades de cada uno de los colectivos. “Las mayores barreras son las mentales y el desconocimiento”, reconoció Susana Arribas, de la Oficina de Turismo de Madrid Visitors & Convention Bureau. “Es necesario conocer las necesidades de todos”.

Una vez detectadas y eliminadas las barreras, explicaron, el siguiente paso es mejorar los servicios y posibilitar la accesibilidad al ocio y el entretenimiento. “Que la gente que trabaja en turismo esté formada en accesibilidad y dar difusión a los espacios que son accesibles, son también cuestiones necesarias”, añadió Raimundo Ramos, concejal de Turismo de la Ciudad de Ibiza.

En la misma línea se manifestó la responsable de Accesibilidad del Parque Nacional de Iguazú, Karina Pudor, quien aseguró que la formación del personal en fundamental para saber cómo atender a cualquier persona con discapacidad y que sientan integrados.

Entre los ejemplos de ciudades que han apostado por la accesibilidad se expusieron proyectos como el de ‘Segovia, una ciudad para todos’, presentado por Claudia Santos, de la concejalía de Patrimonio Histórico y Turismo del Ayuntamiento de Segovia; ‘Baleares para Todos’, expuesto por Carolina Vicens, y distintas actuaciones llevadas a cabo en Cataluña que explicó Diego González, asesor en temas de Turismo Accesible de la Agencia Catalana de Turismo. Como ejemplo internacional, uno de los talleres contó con la presencia de Yana Elenkova, que mostró la iniciativa ‘Bulgaria for all’ en el que se ofrecen paquetes turísticos adaptados a personas mayores, niños o personas con discapacidad.

El IV Congreso Internacional de Turismo para Todos, un encuentro organizado por Fundación ONCE, reunirá hasta el 28 de junio en Ávila a expertos de todo el mundo en turismo accesible.

La secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, inaugura esta tarde el encuentro, a las 17.00 horas, en el Centro de Congresos y Exposiciones Lienzo Norte de Ávila (Avenida de Madrid, 102).

El acto de inauguración contará con la presencia de Ignacio Tremiño, director de Políticas de apoyo a la discapacidad; Javier Ramírez Utrillas, director General de Turismo de la Junta de Castilla y León; Miguel Ángel García Nieto, alcalde de Ávila; y José Luis Martínez Donoso, director General de Fundación ONCE.

(SERVIMEDIA)
26 Jun 2013
EBJ