La red internacional de centros de excelencia en enfermedades neurodegenerativas financiará tres proyectos con participación española

- Convocatoria de proyectos de investigación de la red de Centros de Excelencia en Investigación sobre Enfermedades Neurodegenerativas (CoEN)

MADRID
SERVIMEDIA

La red internacional de Centros de Excelencia en Investigación sobre Enfermedades Neurodegenerativas (CoEN) ha aprobado la financiación de cinco proyectos 'Pathfinder', por un importe de alrededor de 3 millones de euros, que permitirán emprender nuevas líneas de investigación con potencial para producir un alto impacto a corto y medio plazo. En tres de ellos hay participación española.

Los proyectos aprobados están enfocados a la identificación y validación de nuevos fármacos e innovadoras aproximaciones terapéuticas en párkinson, alzhéimer y otras demencias y reúnen, según la red CoEN, “multitud de recursos y la experiencia de centros de investigación de distintos países que permiten hacer frente a las cuestiones clave en el avance científico en estas enfermedades”.

Tres de ellos cuentan con participación directa de los investigadores principales del Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (Ciberned) Antonio Cuadrado, José J. Lucas y José Luis Lanciego.

Concretamente, las investigaciones con participación española han sido 'Señalización WNT: biomarcadores y evaluación nuevas dianas terapéuticas en la enfermedad de Alzheimer', en el que participa el español Antonio Cuadrado; 'Reprogramación celular in vivo como nuevo enfoque de regeneración en enfermedad de Parkinson', en el que interviene José Luis Lanciego, y 'MicroRNA como nuevas dianas terapéuticas y biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer, la demencia frontotemporal y la esclerosis lateral amiotrófica', en el que está el investigador José J. Lucas.

El Ciberned y la Fundación Cien son, desde enero de 2012, centros de excelencia de la red CoEN, iniciativa lanzada en 2010 a partir del Programa Conjunto de la Unión Europea para la Investigación en Enfermedades Neurodegenerativas para impulsar la investigación colaborativa en el campo de la neurodegeneración y enfermedades relacionadas como el alzhéimer, el párkinson o las neuromotoras.

La red está integrada por centros de investigación de Reino Unido (Medical Research Council), Canadá (Canadian Institutes of Health Research), Alemania (DZNE), Bélgica (Flandes, VIB), Irlanda (Science Foundation Ireland), Italia (Ministerio de Salud ), Eslovaquia (Eslovaquia Ministerio de Educación, Ciencia, Investigación y Deporte) y España (Fundación Cien y Ciberned, pertenecientes al Instituto de Salud Carlos III).

(SERVIMEDIA)
05 Jul 2013
IHS/gja