Interior confirma que subirá la multa por superar la tasa de alcoholemia

- No se bajará el límite permitido de ingesta

MADRID
SERVIMEDIA

La nueva ley de tráfico aumentará las sanciones por circular con una tasa de alcoholemia superior a la permitida, según confirmó hoy el subsecretario del Ministerio de Interior, Luis Aguilera.

Durante la presentación de los nuevos perfiles de la Dirección General de Tráfico en Twitter y Facebook, Aguilera confirmó las noticias publicadas días atrás sobre un posible incremento de las multas, aunque declinó precisar la cuantía. Alegó que el texto todavía está en fase de borrador, en vísperas de que el Consejo de Ministros apruebe el proyecto en las "próximas semanas".

La normativa actual sanciona con 500 horas a quien conduzca con una tasa de alcohol en aire espirado superior a 0,25 miligramos por litro. Interior estaría barajando duplicar la multa hasta los 1.000 euros, según fuentes del Ejecutivo. Asimismo, el Código Penal regula como delito la circulación con una tasa superior a 0,60 en aire espirado o con una tasa de alcohol en sangre superior a 1,2 gramos por litro.

“Vamos a elevar las sanciones, porque hay que actuar ante los más de 100.000 positivos que se dan cada año en España”, dijo el subsecretario.

Luis Aguilera descartó que se vaya a modificar la tasa de alcoholemia y aseguró que la tasa por consumo de cualquier droga seguirá siendo cero.

Al responsable de Interior se le preguntó por la encuesta publicada que apunta que un elevado número de conductores intenta manipular el test de alcoholemia. “No estamos preocupados por eso. Los tests no son manipulables, pese a los intentos que se puedan producir, y los agentes de Tráfico tienen todas las garantías”, subrayó.

Los perfiles que hoy presentó el Gobierno son ‘@DGTes’ e ‘@informaciónDGT’ para Twitter. El primero será de carácter institucional (campañas, consejos de conducción, etc) y el segundo dará cuenta a diario de las incidencias en carreteras.

En Facebook (‘facebook.com/DGTes), la información será más duradera que en Twitter y ofrecerá vídeos sobre infracciones, malos comportamientos al volenta e infografías. En Youtube, la DGT seguirá con el canal propio, con el nombre PublicidadDGT. "Queremos que la DGT haga competencia a las cuentas de la Policía y la Guardia Civil y tenga un éxito parecido", indicó Aguilera.

El subsecretario se congratuló por la buena acogida que ha tenido la aplicación de la DGT para 'smartphones' lanzada el pasado 26 de junio. Hasta el 13 de julio se han hecho 238.000 descargas de esta app, que se ha colocado en el ‘top ten’ de las aplicaciones más demandadas en España.

(SERVIMEDIA)
17 Jul 2013
JRN