Caso Bárcenas. El PSOE pedirá amparo al Constitucional ante la imposibilidad de interpelar a Rajoy
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE pedirá amparo ante el Tribunal Constitucional si la Mesa del Congreso de los Diputados mantiene su negativa a tramitar la interpelación al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, sobre el `caso Bárcenas´.
Lo anunció la portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Soraya Rodríguez, después de que la Mesa denegara la tramitación de la petición que habían hecho los socialistas y que debía debatir en la Diputación Permanente.
Los socialistas pedían la convocatoria de un pleno extraordinario en el que interpelar a Rajoy por las "mentiras" en las que basó su comparecencia ante el Congreso el pasado 1 de agosto.
Con esa negativa, denunció, el PP y su mayoría absoluta "ha traspasado todas las líneas rojas". "Hemos llegado demasiado lejos", aseguró.
Soraya Rodríguez se mostró convencida de que incluso el presidente del Congreso, Jesús Posada, sabe que esa negativa es "contraria" a la Constitución y al Reglamento de la Cámara, y al secundarla ha permitido que el Parlamento "pierda autonomía frente al Gobierno".
El propio Posada, añadió la portavoz, "ha perdido la autoridad como presidente del Congreso" y se ha convertido en el "censor mayor del Gobierno".
Rodríguez explicó que ese punto con la petición del PSOE estaba en el borrador del orden del día de la Diputación Permanente y fueron "las presiones" del Gobierno las que obligaron a Posada a convocar urgentemente la Mesa para calificar la petición e intentar tumbarla sin siquira someterla a debate.
Primero, relató, decían que no se puede interpelar al presidente, algo que, aseguró, es falso, porque la Constitución y el Reglamento hablan de interpelaciones a los miembros del Gobierno "y hasta este momento Rajoy es miembro del Gobierno".
Otra cosa, precisó, es que el Reglamento no obliga a que sea el presidente quien responda la interpelación, y por eso el PSOE ha impulsado una propuesta de reforma del Reglamento, para obligarle a responder cuando la oposición le interpele.
De hecho, los socialitas creen que el PP ha bloqueado esa iniciativa porque Rajoy no iba a responderla y "no hay ningún otro miembro del Gobierno dispuesto a dar la cara" en su nombre.
Descartado ese argumento, prosiguió, el PP dijo que no se puede reprobar al presidente en una interpelación, a lo que los socialistas respondieron que esa reprobación iría, en todo caso, en una moción posterior que debería ser calificada después de la interpelación.
Por ello, tuvieron que recurrir a un argumento "que parece una argucia", decir que el asunto por el que el PSOE quiere interpelar a Rajoy no es de "política general".
Para el PSOE ese argumento tampoco es válido, porque Rajoy compareció el día 1 ante el Congreso y en la petición que envió decía que era para hablar de "política general" y habló de Bárcenas.
Recogiendo los argumentos del PP en la Mesa, los socialistas han pedido a Posada que convoque otra Diputación Permanente a la que llevarán la petición de un pleno al que interpelar al Gobierno, sin especificar a qué miembro, para responder de las "mentiras" de Rajoy.
Además, recurrirán la decisión de la Mesa y, si persiste en su negativa, pedirán amparo al Tribunal Constitucional por entender que se está vulnerando los derechos de los parlamentarios en su función de control al Gobierno.
(SERVIMEDIA)
27 Ago 2013
CLC