Cunillera (PSOE) sobre los ultraderechistas violentos: "Esta bestia no está muerta, está simplemente callada"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La diputada socialista y secretaria tercera del Congreso de los Diputados, Teresa Cunillera, alertó este jueves sobre la necesidad de atender la "llamada de atención" que supone la irrupción violenta de individuos de ultraderecha en un acto de celebración de la Diada en Madrid. "Esta bestia no está muerta, está simplemente callada", advirtió.
Cunillera, militante del PSC, estaba participando en el acto "bonito, entrañable" con el que catalanes que están en Madrid celebran cada año la Diada.
Pese a que los violentos no consiguieron "romper" el acto, reconoció que se vivieron "momentos muy angustiosos", sobre todo cuando los asaltantes lanzaron los gases irritantes.
Hacer eso en un lugar donde los asistentes al acto no tenían fácil la salida "dice mucho de su crueldad", subrayó.
Había gente mayor, niños, relató, alguno de los cuales podría haber tenido algún tipo de alergia o problema respiratorio. Ella misma tuvo después "un dolor tremendo en el pecho".
Cunillera se mostró convencida de que la manifestación en Cataluña era un un "grito" que reclama ser escuchado y que el Gobierno "no puede desatender".
Ese grito, añadió, no es solo de quienes se quieren independizar, sino también de muchos como ella que quieren "convivir, de otra manera, sí, pero queremos convivir".
Destacó que pese a la concentración de muchos miles de personas no hubo ni un solo incidente en Cataluña, y el de Madrid fue "muy aislado" pero no puede ser reducido a "anécdota".
"Es un síntoma, un toque de atención", y si sus autores se sienten comprendidos o ninguneados "estamos perdidos, porque se van a crecer". "Esta bestia no está muerta, está simplemente callada".
En su opinión, Cataluña tiene un problema "de encaje" con España, y si España no entiende eso y no contribuye a buscar una solución, el problema no será solo de Cataluña, sino de toda España.
Después de que la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, señalara la "mayoría silenciosa" contraria a la independencia, Cunillera reprochó
que reivindiquen esas mayorías silenciosas unas veces y las "minorías muy ruidosas" otras, en función de lo que "le conviene".
Siempre y en todo caso, concluyó, "debería atender al conjunto".
(SERVIMEDIA)
12 Sep 2013
CLC