Discapacidad. Famma rechaza el copago de fármacos que se dispensan en los hospitales aprobado por el Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Famma-Cocemfe Madrid expresó hoy su rechazo a que se establezca el copago farmacéutico en los fármacos de dispensación hospitalaria, medida que ya fue publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y que previsiblemente entrará en vigor el próximo 1 de octubre.
La federación reitera que esta acción sólo supondrá nuevos perjuicios a quienes se hallan en una situación más vulnerable e insiste en que estos fármacos, destinados generalmente a tratar a pacientes no ingresados con enfermedades crónicas y graves (cáncer, artritis, hepatitis o esclerosis múltiple), habían quedado ya al margen del copago farmacéutico en su momento.
Por todo ello, pide a las autoridades sanitarias que “recapaciten y que se paralice la implantación de la medida, pues entiende que provocará que el colectivo de enfermos crónicos, en el que se hallan muchas personas con discapacidad, tenga más dificultades para acceder a este tipo de medicamentos y para poder afrontar cualquier dolencia grave con garantías, entendiendo que el derecho a la salud es un derecho universal y fundamental para cualquier persona”, explica Famma en una nota de prensa difundida este lunes.
La resolución publicada en el BOE recoge que este tipo de fármacos “estarán sujetos a un copago máximo del 10% del precio por envase, con un tope de 4,2 euros por fármaco”.
A juicio de la organización, “la medida tiene un carácter claramente recaudatorio, pues la Administración, de implantarse definitivamente, logrará recaudar más dinero y conseguirá que los pacientes más vulnerables del sistema sanitario, los que precisan medicarse durante más tiempo precisamente por tener dolencias crónicas, se decanten por no adquirir los fármacos que necesitan, teniendo en cuenta el actual contexto de dificultades económicas y recesión”.
(SERVIMEDIA)
23 Sep 2013
DMM/gja