La Confederación de Sociedades Científicas califica los presupuestos de 2014 de “decepcionantes y frustrantes”

- La partida destinada a I+D+i aumenta un 3,61%

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Confederación de Sociedades Científicas de España (Cosce), Alberto Andrada, aseguró hoy que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2014 presentados por el Gobierno son “decepcionantes y frustrantes”, a pesar de que la partida destinada a investigación (I+D+i) aumenta en un 3,61%.

Andrada recordó que el Ejecutivo había anunciado que se trataba de unos presupuestos sociales, mientras que la partida destinada a investigación, desarrollo e innovación deja a España a niveles de 2002.

Según indicó Andrada este jueves durante la presentación en Madrid de un informe que analiza los PGE, ya se han puesto en contacto con todos los grupos parlamentarios para que presenten enmiendas que mejoren el proyecto, “pero tenemos pocas esperanzas de que alguna de ellas salga adelante por el rodillo que aplica el Gobierno en el Congreso de los Diputados con su mayoría absoluta”, añadió.

Además, el presidente de la Cosce declaró a Servimedia que cuando se ponen en contacto con el Ejecutivo para intentar reunirse con el presidente, Mariano Rajoy, o con la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, no consiguen respuesta.

Por su parte, José Molero, miembro de la Comisión de Presupuestos de la Cosce, explicó que el total de las partidas destinadas a investigación suponen 6.146,12 millones de euros y se registra un aumento del 3,61% frente al presupuesto de 2013 de 213,9 millones. Si se descuenta la inflación, el incremento en valores constantes se sitúa en un intervalo entre el 1,5% y el 2,0%, según se comporte la inflación el próximo año. Por ello, aseguró que “el incremento de la inversión en I+D+i es mucho menor de lo que el Gobierno anuncia en la teoría”.

Con todo, valoró que son los primeros presupuestos que frenan la pérdida constante de dinero destinado a este ámbito “crucial para el futuro de España, a pesar de que seamos pocos los que nos preocupamos por ello”.

“Los 213,90 millones de incremento ni siquiera compensan la caída de 461 millones que sufrió el presupuesto de 2013 frente al de 2012. Ni que decir tiene que se trata de un incremento insuficiente, sobre todo si además tenemos en cuenta que del total del dinero que se aporta de más con respecto a 2013, el 69% está destinado a la investigación militar”, explicó.

(SERVIMEDIA)
03 Oct 2013
DMM/caa