Educación. Miles de ciudadanos marchan contra la Lomce y los recortes como colofón a la huelga educativa

MADRID
SERVIMEDIA

Miles de profesores, estudiantes y padres participaron este jueves en las manifestaciones contra la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) y los recortes presupuestarios celebradas en más de cien ciudades y pueblos de toda España.

Estas marchas fueron el colofón a la jornada de huelga convocada este jueves en todos los niveles de la enseñanza por la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública, que forman los sindicatos docentes de UGT, CCOO, STES y CGT; la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos (ceapa); los Movimientos de Renovación Pedagógica y las organizaciones de alumnos Sindicato de Estudiantes, Estudiantes en Movimiento y Federación de Asociaciones de Estudiantes Progresistas (FAEST).

Bajo el lema 'No a la Lomce, no a los recortes', la manifestación de Madrid reunió a decenas de miles de personas para terminar frente al Ministerio de Educación, donde se leyó un manifiesto contra su política. Los convocantes calificaron la participación en estas protestas de “éxito rotundo” y cifraron en 200.000 los asistentes a la marcha de Barcelona.

En declaraciones a la prensa, el secretario de Organización del PSOE, Óscar López, aseguró que la huelga ha supuesto “una respuesta contundente” contra la política educativa del Gobierno, que “demuestra su soledad” y la necesidad de que retire la reforma. Representantes de IU y Equo también acudieron a la manifestación.

En las pancartas se leían lemas como “Wert dimisión” o “no a la contrarreforma franquista” y frases contra “el tasazo universitario” y el real decreto de becas. Muchos manifestantes portaban camisetas verdes de la marea ciudadana organizada por los sindicatos de profesores de la Comunidad de Madrid.

SEGUIMIENTO MASIVO

El secretario general de FETE-UGT, Carlos López Cortiñas, afirmó que la huelga “ha sido histórica y ha alcanzado un respaldo del 83%”, mientras que su homólogo de la FE-CCO, Francisco García, aseguró que esto demuestra “lo solo y aislado” que está el Gobierno en este terreno. “Si el Gobierno quiere diálogo, debe hacer un gesto claro y parar esta ley regresiva, injusta e inútil”, subrayó García.

El portavoz de STES, Voro Benavent, denunció el desmantelamiento de la red pública en favor de los centros privados que a su juicio supone la Lomce. Por su parte, el presidente de FAEST, Fidel González, se felicitó porque “no solo hemos vaciado las aulas, sino que también hemos llenado las calles”, y exigió la vuelta a los precios de 2011 en las matrículas universitarias y la anulación del nuevo real decreto de becas.

Finalmente, la secretaria general del Sindicato de Estudiantes, Ana García, declaró que “el éxito abrumador de la huelga y de las manifestaciones son prueba de la minoría absoluta del Gobierno, que quiere con esta ley devolvernos a las cavernas y a una educación franquista en la que solo los hijos de los ricos podían estudiar”.

(SERVIMEDIA)
24 Oct 2013
AGQ/caa