Violencia género

34.684 mujeres víctimas de violencia de género en 2024, un 5,2% menos

Madrid
SERVIMEDIA

Un total de 34.684 mujeres fueron víctimas de violencia de género en 2024, según los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección, lo que representa un descenso del 5,2% respecto a 2023. De ellas, el 47,7% tenía entre 30 y 44 años.

Así consta en la ‘Estadística de Violencia Doméstica y Violencia de Género. Año 2024’, publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en la que se detalla que la violencia de género es “todo acto de violencia física o psicológica (incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad) que se ejerza contra una mujer por parte del hombre que sea o haya sido su cónyuge o esté o haya estado ligado a ella por una relación similar de afectividad aún sin convivencia” y la que, “con el objetivo de causar perjuicio o daño a las mujeres, se ejerza sobre sus familiares o allegados menores de edad por parte de esos hombres”.

La estadística pone de manifiesto que un total de 34.684 mujeres fueron víctimas de violencia de género, a tenor de los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección, lo que representa un descenso del 5,2% respecto a 2023. De ellas, el 47,7% tenía entre 30 y 44 años.

La tasa de víctimas de violencia de género fue de 1,6 por cada mil mujeres de 14 y más años, una tasa superada por diez comunidades y las dos ciudades autónomas: Melilla (4,8), Ceuta (3,3), La Rioja (2,5), Cantabria (2,5), Canarias (2,4), Baleares (2,4), Región de Murcia (2,3), Andalucía (2,1), Extremadura (2), Comunidad Valenciana (2), Castilla-La Mancha (2) y Castilla y León (1,7).

A su vez, un total de 34.529 hombres fueron denunciados por violencia de género, un 5,2% menos. De ellos, el 48,2% tenía una edad comprendida entre 30 y 44 años.

El 39,9% de las mujeres víctimas de violencia de género era la pareja o la expareja de hecho con el hombre denunciado; mientras que el 37,8% era la novia o la exnovia.

Del mismo modo, se registraron 1.758 menores de edad (hijos, en guarda o custodia o que conviven) víctimas de violencia de género en 2024.

Las medidas cautelares dictadas e inscritas en el registro en asuntos de violencia de género ascendió a 103.035 en 2024, un 5,8% menos que en 2023. De ellas, el 73,3% fueron de carácter penal y el 26,7% de carácter civil.

VIOLENCIA DOMÉSTICA

Por su parte, un total de 8.860 víctimas de violencia doméstica con orden de protección o medidas cautelares se registraron en 2024, un 2,9% menos que en 2023. De ellas, el 60,6% fueron mujeres y el 39,4% hombres.

El INE explicó que por violencia doméstica se entiende “todo acto de violencia física o psicológica ejercido tanto por un hombre como por una mujer, sobre cualquiera de las personas enumeradas en el artículo 173.2 del Código Penal (descendientes, ascendientes, cónyuges, hermanos, etc.) a excepción de los casos considerados de violencia de género)”.

La estadística indica que el número de víctimas fue mayor que el de personas denunciadas, con una relación de 1,2 víctimas por cada persona denunciada. A ello se añade que 360 personas figuraron como denunciadas y víctimas a la vez.

En el 37,1% de los casos las víctimas de violencia doméstica fueron el padre o la madre, en el 25,5% los hijos y en el 9,7% los hermanos.

En 2024, se dictaron un total de 17.935 medidas cautelares en los asuntos de violencia doméstica inscritos, un 1,8% menos. De ellas, el 69,8% recayó sobre hombres y el 30,2% sobre mujeres. El 90,1% fueron penales y el 9,9% civiles.

SENTENCIAS

Un total de 39.056 personas fueron condenadas por violencia de género y 9.229 por violencia doméstica con sentencia firme, dictándose en el 73,2% de las situaciones en menos de un año en el caso de la violencia de género y en el 61,5% de los asuntos relacionados con la violencia doméstica.

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2025
MST/clc