Cospedal reparte elogios entre los dos favoritos para liderar el PP andaluz

- Nieto y Sanz responden con abundantes piropos a la dirección nacional

- Arenas descarta que la decisión vaya a tomarse ahora

CÓRDOBA
SERVIMEDIA

La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, repartió elogios este viernes entre dos de los principales favoritos para liderar el partido en Andalucía durante los próximos años, el cordobés José Antonio Nieto y el sevillano José Luis Sanz.

Cospedal, que inauguró la Unión Interparlamentaria que el PP celebra este fin de semana en Córdoba, dedicó palabras de alabanza al alcalde de la ciudad y anfitrión de esta cita, José Antonio Nieto, y el secretario general del PP de Andalucía, José Luis Sanz.

Del primero destacó que ha sabido gestionar y vender la ciudad de Córdona, mientras que del segundo señaló que "lleva sobre los hombros un peso que no es fácil" de dirección y representación del PP andaluz.

Cospedal hizo algo más de hincapie en la labor que José Luis Sanz está desarrollando junto al presidente y alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, para representar "a todos los andaluces que quieren un cambio".

La secretaria general del PP declaró que su partido no piensa "dejar que nadie pierda la esperanza" en Andalucía por un cambio político.

Tanto Nieto como Sanz, que abrieron las intervenciones de la Interparlamentaria, también dedicaron toda clase de piropos a la dirección nacional en mediod el proceso para dirigir quién será el próximo candidato del PP a la Junta de Andalucía.

El propio Sanz destacó que el cambio político en esta comunidad "no va a venir de la mano de los que están gobernando" porque el PSOE lleva más de 30 años al frente de la Junta de Andalucía. "Lo que no se ha hecho en 35 años ya no se hace", remachó.

Sanz también arremetió contra Izquierda Unida como socio de gobierno porque "lo único que han hecho al llegar al gobierno es tapar las vergüenzas y la corrupción" del PSOE.

Por su parte, Nieto alabó la gestión que el PP está desarrollando al frente de España, especialmente después de encontrar un país "en caída libre por el que nadie nada duro" y conseguir que en menos de dos años "empieza a coger el rumbo que nunca debió perder".

El alcalde de Córdoba dirigió la parte principal de su discurso a criticar la gestión de la Junta de Andalucía y de la nueva presidenta, Susana Díaz, con quien lamentó que todavía no ha tenido la oportunidad de reunirse.

"Si eso es lo que se entiende por democracia, que venga Dios y lo vea", exclamó dando que en los 901 días que lleva como alcalde de la ciudad no le ha recibido ninguno de los presidentes andaluces que ha habido en los tres últimos años.

Nieto adujo que para gobernar "hay que ser valiente y asumir la responsabilidad de tomar las medidas que hacen falta", en vez de comportarse como el mal médico "que no quiere dar una mala noticia al paciente y al final se muere".

NO HAY DECISIÓN

Antes de la inauguración de la Unión Interparlamentaria, el vicesecretario general de Política Territorial del PP, Javier Arenas, descartó que este fin de semana se hable del futuro líder en Andalucía.

"Hasta donde yo sé no se va a hablar de eso", dijo Arenas a preguntas de los periodistas. "La agenda la marcará el presidente del Partido Popular en Andalucía".

Arenas dijo no saber nada al respecto y adujo que tampoco piensa influir en la decisón. "Yo soy un militante muy disciplinado en esta tierra", dijo.

Fuentes de la dirección nacional aseguraron a Servimedia que la decisión del nuevo líder del PP de Andalucía no está tomada ni se va a tomar de forma inmediata. Aunque en los últimos meses han sonado muy fuerte los nombres de los ministros Miguel Arias Cañete y Fátima Báñez, en el partido se da por hecho que ninguno de los dos será candidato a la Junta de Andalucía salvo que se convoquen elecciones autonómicas en los próximos meses, cosa que se considera muy poco probable.

La opción preferida por la dirección nacional en Madrid y por la regional en Sevilla es elegir un candidato de consenso que contente al mayor número de provincias y que cuente con un escaño en el Parlamento regional para hacer oposición a la socialista Susana Díaz. En este esquema, los principales favoritos son José Antonio Nieto y José Luis Sanz.

(SERVIMEDIA)
08 Nov 2013
PAI