Más de cuatro millones de niños han participado en el concurso escolar de la ONCE

-En sus 30 años de historia

MADRID
SERVIMEDIA

La ONCE y su Fundación han rendido homenaje este viernes a los más de cuatro millones de escolares que, conjuntamente con el resto del tejido educativo, profesores y centros, han participado durante los últimos 30 años en el concurso escolar de la Organización, dedicado a acercar a los niños y jóvenes a la realidad cotidiana de las personas con discapacidad.

Coincidiendo con la entrega de los premios a los ganadores de la 29 edición y la presentación de la número 30, la Organización ha realizado un homenaje a toda la comunidad escolar, que siempre se ha volcado con este concurso, y le ha convertido en uno de los más longevos y con mayor participación. De hecho, en los últimos años, ya hay padres y madres que participaron en el concurso escolar hace años como alumnos, que ahora ven con alegría cómo lo hacen también sus pequeños y pequeñas.

Los alumnos ganadores de la 29 edición, procedentes de Ceuta, Valderrobres (Teruel), Torrelodones (Madrid), Tordesillas (Valladolid) y Linares (Jaén), acompañados de sus profesores, han recogido sus diplomas acreditativos del premio de la mano de la viceconsejera de Educación de la Comunidad de Madrid, Alicia Delibes, el director general de la ONCE, Ángel Sánchez, y la vicepresidenta del Consejo General de la ONCE, Teresa Palahí, en su calidad de presidenta del 29 jurado, en un acto conducido por Jandro, colaborador de 'El Hormiguero'.

También ha participado el director de Políticas Públicas y Asuntos Institucionales de Google España, Francisco Ruiz Antón, encargado de entregar los premios consistentes en una 'tablet' para cada uno de los profesores coordinadores de los grupos ganadores.

En el 29 Concurso Escolar, bajo el lema “La cápsula del tiempo: la aventura de construir el futuro”, los participantes tuvieron que imaginar cómo les gustaría que fuera la sociedad del futuro en relación con la discapacidad y la igualdad de oportunidades, y plasmar su idea en un video, convirtiéndose en sus propios actores y directores.

ILUSIÓN

La ilusión que acompaña a lo largo de todo este año a la ONCE, en su 75 aniversario, y a la Fundación ONCE, en su 25, que protagoniza el lema del 30 Concurso Escolar 'El Día de la Ilusión: 1 día, 1.111 motivos”. La institución ha querido aprovechar este acto para ensalzar la ilusión como uno de los valores más necesarios en la sociedad actual.

De esta manera ha reunido a varias personas que, a través de sus testimonios personales han mostrado su apuesta por la ilusión como motor de sus vidas.

Así, por ejemplo, lo han hecho una nadadora con discapacidad que está preparándose para participar en las próximas paralimpiadas; varios alumnos de primaria, una profesora y un músico, todos ellos con discapacidad.

Además, la ONCE y su Fundación han querido realizar un cálido homenaje a esos 30 años de Concurso Escolar y a algunas personas que han destacado de una manera especial, como un profesor ya fallecido que participó durante 16 años en el concurso; un profesor que ha ido llevando el concurso por los diferentes centros escolares en los que ha desarrollado su labor; o dos profesores y sus respectivos alumnos que trabajan dando clases a los chavales de dos circos, entre otros.

En las 30 ediciones de este concurso, uno de los decanos de España en su categoría, han participado más de cuatro millones de escolares, acompañados de miles de profesores que, a través de la elaboración de los diferentes trabajos propuestos en cada una de las ediciones, han conseguido sensibilizarse sobre la discapacidad y la normalización de la misma, y trasladarlo a los demás.

La ONCE y su Fundación siempre han apostado por fomentar entre los más pequeños el valor de normalización ante la discapacidad. Por este motivo, en la historia de este concurso se ha tratado de acercar a los niños y niñas y, por extensión, a toda la comunidad educativa, esos valores de reivindicación de la normalización e inclusión de las personas con discapacidad.

PREMIADOS

Los ganadores del 29 Concurso Escolar han sido en la categoría A

(3º y 4º de Primaria): el grupo 'Los Maestros' del CEIP Vicente Ferrer Ramos, de Valderobres (Teruel), compuesto por Guillermo Ber, Penélope Riba, Andrea Puchol, Mishu Rumenov y José Manuel Urquizu, y el profesor Lorenzo Latorre Trillo.

En la categóría B (5º y 6º de Primaria): el grupo 'The Girls' del colegio La Inmaculada, de Ceuta, compuesto por Andrea Cabillas Tendero, Laura Cabillas Hurtado, Blanca Flores Fernández, Claudia Rodríguez Algarte y Patricia Hernández López, y la profesora Gemma Castaño Chacón.

En la categoría C (1º y 2º de ESO): el grupo 'Sueños de papel' del IES Huarte de San Juan, de Linares (Jaén), compuesto por Clara Barroso Raya, Laura Cerdán García, Andrea Jiménez Sánchez, Victoria Lado y Natalia Martínez, y el profesor Antonio Jesús Jerez García.

En la D (3º y 4º de ESO): el grupo 'Los Warriors' del colegio Peñalar, de Torrelodones (Madrid), compuesto por Pablo Campanillas, Ignacio Mula, Javier Pinardo y Enrique Palazón, y el profesor Javier Caballero Carmona y en la categoría E (Educación Especial): el grupo 'Aula sustitutiva', del colegio Pedro I, de Tordesillas (Valladolid), compuesto por Aitor Maestre Bravo, Lucía Odovinca, Saray Cruz Cuesta y Ayoub Ikajouan, y la profesora Mónica Prieto Prieto.

(SERVIMEDIA)
08 Nov 2013
MAN