Los beneficios de las eléctricas caen un 3% hasta septiembre por la reforma

MADRID
SERVIMEDIA

Los resultados financieros de las principales compañías eléctricas que operan en España arrojaron un beneficio neto conjunto de 5.737,80 millones de euros en los nueve primeros meses de 2013, lo que supone una caída del 3% respecto al mismo periodo del año anterior, en el que el monto total fue de 5.915,50 millones de euros.

Los beneficios hasta el mes de septiembre de Iberdrola, Endesa, Gas Natural Fenosa (GNF) y EDP sumaron 5.737,80 millones de euros. Las compañías aseguran que sus cuentas se han visto afectadas negativamente por los nuevos requisitos impositivos y las nuevas medidas regulatorias adoptadas por el Gobierno en el sector eléctrico. Así como que en años futuros se verán afectados por el conjunto de cambios por lo que han anunciado menores inversiones en España.

En concreto, según estimaciones de GNF, las medidas del Gobierno en los dos últimos años han tenido un impacto de 10.700 millones de euros, de los que 3.100 millones son por los nuevos impuestos y tasas; 2.410 por la reducción de subvenciones; 2.240 a cargo de las “tradicionales” por el cambio de las medidas reguladas; 900 millones a cargo del Estado; y 2.050 por incrementos de tarifa.

En total, según Endesa, Iberdrola y GNF, la reforma tendrá una repercusión total de 535 millones este año y 840 el próximo ejercicio en las cuentas de estas compañías.

En concreto, Endesa calcula que los cambios energéticos del Gobierno adoptados en 2013 han tenido un impacto negativo de 868 millones de euros en sus cuentas trimestrales, si bien añade que todavía hay medidas regulatorias adicionales pendientes de contabilizar (generación extrapeninsular y bono social).

Por su parte, Iberdrola estima que los impactos regulatorios en sus cuentas (antes de impuestos) en España durante los primeros nueve meses de 2013 ascendieron a 503 millones de euros. En cuanto a Gas Natural, se limita a indicar que sólo la aplicación del RD 9/2013, de medidas urgentes para paliar el déficit eléctrico, en el resultado bruto (Ebitda) del tercer trimestre del año ha sido de alrededor de 50 millones de euros.

Las tres principales eléctricas coinciden en denunciar el fuerte impacto de las medidas en sus cuentas por la reducción de ingresos de los negocios en España, lo que se compensa en su mayoría con un incremento de la partida proveniente de sus negocios en el exterior.

(SERVIMEDIA)
09 Nov 2013
MML/gja